Municipal
La comisión Torrejimeno del Ayuntamiento de Córdoba sale del letargo con las comparecencias
El edil y la que fuese su gerente (hoy compañera en el gobierno) comparecen ante el resto de ediles
![Toma de posesión de María Luisa Gómez](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/10/s/toma-posesion-gomez-kcJG--1248x698@abc.jpg)
Siete meses después de crearse, la comisión de investigación del caso Torrejimeno sale del absoluto letargo (cuando no manifiesta inutilidad) a la que parecía condenada. El próximo martes a las 11 de la mañana están citados todos sus miembros para la que se presume como jornada estrella de la comisión. Es decir, la de las comparecencia de dos miembros del gobierno municipal que hace apenas unos meses estaban enfrentados en los tribunales. «Kramer contra Kramer» , bromea con guasa un responsable de la oposición sobre la película que retrataba los efectos de un divorcio.
Noticias relacionadas
- El presidente del Instituto de Deportes de Córdoba amenaza a su gerente con la destitución por correo
- Crimen de lesa morfosintaxis
- El edil de Deportes de Córdoba alega que su polémico email sólo pretendía solventar problemas del Imdeco
- El juzgado de Córdoba de la querella de Torrejimeno activa el caso en septiembre
- Un juez de Córdoba archiva la querella del concejal Torrejimeno contra su exgerente en el Imdeco
- La oposición se une y propicia una comisión de investigación en el Instituto de Deportes de Córdoba
- La derrota del Imdeco
- Torrejimeno acusa a su exgerente de un delito penado con hasta cuatro años de prisión
El presidente del Imdeco, Manuel Torrejimeno (Cs), y la edil de Casco Histórico y exgerente de Deportes, María Luisa Gómez Cale ro (formalmente, independiente por Cs), comparecerán ante el resto de concejales donde podrán responder las preguntas que se le hagan sobre la situación que les enfrentó. Es decir, el famoso correo electrónico que, según varios partidos políticos, bordeaba la legalidad en algunos aspectos. Gómez Calero dimitió y, como es sabido, asumió un cargo en el gobierno municipal tras la dimisión de Eva Timoteo por el asunto de la compatibilidad de actividades pública y privada.
El concejal de Cs protagonizó una de las situaciones más extrañas en esta cuestión cuando pidió comparecer ante el Pleno y, una vez llegada la sesión, explicó que se había querellado contra su excompañera de candidatura, lo que convertía los asuntos a tratar en materia bajo supervisión judicial. El movimiento no tuvo incidencia alguna en los tribunales que descartaron que se hubiese cometido un delito de revelación de secretos profesionales.
En contra de lo que ocurre en el Parlamento de Andalucía, las sesiones de las comisiones de investigación son a puerta cerrada porque los debates no pueden ser públicos, que es lo que dice el Reglamento Orgánico del Pleno en vigor . Al contrario de las Juntas de Gobierno Local no hay deber alguno de sigilo por parte de los ediles participantes sobre lo que se ha abordado en las mismas.
El PP ha salido al quite de la incómoda posición de Ciudadanos en esta materia, que tiene a dos miembros de su candidatura enfrentados. Pretende ampliar el objeto de estudio de la investigación a varias corporaciones en lo que concierne al Instituto Municipal de Deportes de Córdoba.