Agricultura
Comienza el verdeo de la aceituna en Córdoba con una previsión de aumento de hasta el 30 por ciento
Se darán 193.000 jornales en la provincia durante una campaña que arrancará en pocas semanas
Todo hace indicar que la campaña de aceituna de verdeo 2020-2021, que comenzará en pocas semanas en Córdoba, concluirá con una mayor cosecha que en la temporada pasada. Industrias, cooperativas y organizaciones agrarias coinciden en esas previsiones para un periodo de recolección que tiene gran importancia en determinados municipios al suponer la creación de unos 193.000 jornales . La recolección comenzará a principios de septiembre con las variedades gordal y manzanilla, presentes en localidades limítrofes con Sevilla como La Carlota o Palma del Río , mientras que la hojiblanca, mayoritaria en la provincia al estar muy extendida en las comarcas de la Campiña Sur y de la Subbética, se recogerá a finales de ese mes.
Noticias relacionadas
Hay que recordar que la pasada campaña finalizó en Córdoba con una producción que alcanzó las 63.422 toneladas de aceitunas de mesa , según los datos oficiales publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). La provincia acumula de media cada año un millar de hectáreas reservadas en exclusiva a este cultivo, una cifra que a la que hay que sumar unas 47.000 hectáreas de las explotaciones que comparten este producto con la molturación de aceite de oliva. Córdoba es el segundo territorio en España con más cosecha y superficie en este sentido, únicamente superado por Sevilla.
Aceitunas Torrent
El consejero delegado de Aceitunas Torrent, Francisco Torrent , auguró que esta campaña finalizará con un 30 por ciento más de producción respecto a la temporada anterior, al tiempo que espera que el tamaño medio sea mayor, lo que repercutirá en una mejor calidad en el producto final . «En esta ocasión se ve que los agricultores tienen más ganas de destinar la cosecha de aceituna a verdeo debido a los bajos precios del aceite de oliva», apuntó el directivo.
En lo que respecta al precio en origen, el también presidente de la Asociación Provincial de Empresas, Autónomos y Profesionales de la Aceituna de Mesa (Acedam) señaló que aún es pronto para determinar su cuantía , aunque indicó que hay aspectos que hacen pensar que las cotizaciones pueden bajar. En este sentido, recordó que la crisis sanitaria del Covid-19 provocó la p aralización del canal horeca (hostelería, restauración y catering), lo que afectó directamente a las ventas en estos ámbitos. Según afirmó, esto originó el aumento del stock de producto en los almacenes de la industria, «algo que puede hacer que la industria reduzca sus compras a los agricultores y, en consecuencia, no haya más remedio que bajar el precio».
Asaja
Desde Asaja se resaltó que «a estas fechas el estado de la aceituna es bueno , aunque está adelantada un par de semanas respecto a campañas anteriores, mientras que los calibres también son positivos». Según la patronal agraria, de la climatología de las siguientes semanas dependerá el que se destine mayor o menor cantidad de aceitunas al verdeo.
«Teniendo en cuenta que la mayoría de las explotaciones son de secano, si se dieran precipitaciones en septiembre se lograrían mayores calibres , se solucionarían problemas de arrugado que ya hay en algunas zonas por las elevadas temperaturas de las últimas semanas y, sin duda, aumentaría la aceituna verdeable», según indicaron fuentes de la organización, que agregaron que, en función de esas circunstancias, la producción podría estar en torno a las 70.000 toneladas , lo que supondría un crecimiento interanual del 10 por ciento.
Cooperativa olivarera de Lucena
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Olivarera de Lucena, Francisco de Mora , situó el aumento de la cosecha en su comarca en un 20 por ciento . Desde su punto de vista, el olivar se encuentra en una situación mejor que en 2019 gracias a que apenas ha habido ataques de mosca y a las lluvias que se registraron en primavera, al mismo tiempo que los daños de las fuertes tormentas del pasado 11 de agosto han sido mínimos.
El que fuera vicepresidente de la cooperativa Dcoop en el área de Aceituna de Verdeo mostró su confianza en que el precio se mantenga en los 0,45 euros por kilo del 2019. Para conseguir este objetivo, De Mora hizo referencia al hecho de que este cultivo «fue un producto estrella durante el confinamiento, aunque las ventas no fueran tan buenas en el sector de la hostelería».