Sanidad
Comienza el traslado del centro de salud de Colón a la Avenida América de Córdoba
la Junta abrirá completamente el edificio reformado el próximo lunes
La Consejería de Salud de la Junta inicia hoy el traslado del actual centro de salud de Colón al edificio donde se ubicaban las especialidades de Avenida de América . La mudanza comenzó con la retirada de algunos enseres y almacén de Colón a comienzos de esta semana y abrirá este próximo lunes en la sede el nuevo centro de salud de la Avenida de América.
La mudanza del centro de salud Córdoba Centro llega tras varios años de reforma, puesto que las obras fueron encargadas en el año 2017 , aún con el PSOE en el Gobierno autonómico, y se acomentará en varias fases.
Según informó en una nota la dirección del centro de salud Colón Centro , a partir de este jueves 27 de junio, este centro ambulatorio sólo permanecerá abierto para atender urgencias , desde las 10.00 a las 20.00 horas. Mañana viernes, 28 de junio, el centro de Salud de Colón estará cerrado mientras que el nuevo centro de Avenida de América permacerá abierto sin consultas, sólo para atender urgencias.
Será a partir del lunes 1 de julio cuando se reaunadarán todas las actividades de la cartera de servicios de Avenida de América . Así lo explicaban desde el departamento que dirige el médico cordobés Jesús Aguirre, que cumple así con los plazos que Salud estaba manejando desde hacía meses. El centro de salud de la Avenida de América «tiene mucha presión asistencial», en palabras de Aguirre, y sustituirá al equipamiento actualmente ubicado en la plaza de Colón. En la actualidad se está moviendo los equipos e instalaciones y «queremos trasladar a todo el personal a finales de junio » para poder reabrir el ambulatorio del Centro.
En los presupuestos de la Junta para 2019 hay dos partidas para esta instalación sanitaria: 222.825 euros para la culminación de los trabajos y otros 160.000 euros para la renovación de equipos. Éste es uno de los centros de salud más grandes de la ciudad. La reforma abarca cinco de las siete plantas , incluidas el sótano y la planta baja. En el edificio se han invertido 1,6 millones, aunque la mayor parte del dinero (el 80 por ciento) no procede de la Junta, sino de la Unión Europea. El ambulatorio dará servicio a más de 24.000 personas, de las que 3.000 son niños y otras 5.000 tienen más de 65 años.
Noticias relacionadas