Coronavirus Córdoba
Comienza la desescalada en camping en Córdoba, los primeros, las autocaravanas por tener el baño dentro
Este lunes podrán abrir estos recintos turísticos pero con restricciones sobre el uso de aseos y zonas comunes
Los primeros en poder acceder a partir del lunes 11 a uno de los once camping de Córdoba serán las autocaravanas porque no necesitan hacer uso de las zonas comunes como vestuarios o baños. La nueva orden publicada en el BOE este domingo por el Ministerio de Sanidad prevé que estos recintos puedan abrir sus puertas en fase de desescalada pero con un medidas muy restrictivas como la prohibición de acceso a zonas comunes o piscinas y de restauración si no se pudiera cumplir la distancia de seguridad en el exterior. El principal problema es ¿Cómo llegar al camping en esta fase si los desplazamientos sólo pueden ser interprovinciales? Ya no hablamos del turismo procedente de Holanda, Gran Bretaña o Alemania , habitual en este tipo de alojamientos, sino de la misma provincia asegura el coordinador del Camping de Los Villares , Juan Martínez , a ABC.
En Los Villares, donde se han realizado grandes inversiones en cuanto a equipamiento y restauración, abrirán este lunes a las autocaravanas y a partir del viernes el restaurante que podrá cumplir con creces la separación entre mesas al estar en un enorme espacio verde en plena sierra de Córdoba.
La situación, por tanto, aunque esperanzadora es complicada desde el punto de vista económico para sostener estos establecimientos turísticos. Los ERTE continuarán en estos alojamientos y a medida que comiencen a confirmarse las reservas -después de perder prácticamente una temporada-, los trabajadores podrían ir volviendo a sus lugares de trabajo, asegura María Luz Serrano del camping Carlos III de La Carlota, que mantienen sólo a dos de su casi quince trabajadores en temporada alta.
Los camping en la provincia se distribuyen de la siguente forma: Almodóvar del Río (1), Benamejí (1), Córdoba (2), Iznajar (1), La Carlota (1), Pozoblanco (1), Priego de Córdoba (1), Santaella (1), Villafranca de Córdoba (1) y Villaviciosa de Córdoba (1).
En el caso de Carlos III, Serrano asegura que sí abrirán los bungalós y la zona de acampada. Los primeros porque tienen su propio espacio de cocina y baño, y los segundos porque pueden poner a tres personas por baño siempre que estén separados los lavabos del WC y la ducha. «Esperábamos una orden aún más restrictiva, por eso estamos contentos con poder abrir ya de nuevo y desesos de recibir reservas para este verano», ha explicado Serrano.
En el último BOE publicado este sábado, el Ministerio de Salud recoge unas medidas de higiene y/o prevención exigibles a los hoteles y alojamientos turísticos tales como:
1. Deberán existir carteles informativos en los idiomas más habituales de los clientes exponiendo las condiciones restrictivas de uso de las instalaciones y las normas de higiene a observar en relación con la prevención de contagios.
2. En las zonas de recepción o conserjería deberá garantizarse la debida separación de dos metros entre trabajadores y con los clientes. Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
En aquellos puntos de atención al cliente donde se prevean aglomeraciones o colas puntuales se marcarán en el suelo los espacios de manera que se respeten la distancia mínima de dos metros entre personas.
3. Se realizará la correspondiente desinfección de objetos tras su manipulación por el cliente o entre trabajadores y se dispondrá geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad y desinfectante de superficies.
4. Para las unidades de alojamiento se dispondrá de un procedimiento documentado de limpieza, de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias, incluyendo los procedimientos de reposición y retirada de residuos de los alojamientos, en caso de ofrecerse estos servicios, y el acondicionamiento de habitaciones o viviendas tras la salida del cliente y en donde se concrete para cada elemento a limpiar en una unidad de alojamiento, el orden en el que se deberá hacer, y el material y el producto químico a utilizar, el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo a emplear en cada tarea, y procesado del material y producto de limpieza tras su uso.
5. Previa apertura del establecimiento será necesario realizar una limpieza de las instalaciones, incluyendo zonas de paso, zonas de servicio, habitaciones, parcelas y viviendas.
Se limpiarán y desinfectarán al menos cada dos horas durante sus correspondientes periodos de uso todos los objetos y superficies de las zonas de paso susceptibles de ser manipuladas o contaminadas por diferentes personas, tales como botoneras de ascensores o máquinas, pasamanos de escaleras, tiradores de puertas, timbres, grifos de lavabos compartidos.
En cuanto a medidas de higiene y/o prevención para los clientes, la orden recoge las siguientes:
1. Deberá garantizarse en todo momento que el cliente esté informado sobre las condiciones restrictivas que le aplicaran en el uso de las instalaciones. Se garantizará que el cliente conoce, antes de la confirmación de la reserva y durante su estancia en el alojamiento (en formato escrito y en idioma comprensible por el cliente), las normas especiales que regirán en el establecimiento.
2. El hotel o alojamiento turístico deberá poner a disposición de los clientes dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del hotel o alojamiento turístico, que deberán estar siempre en condiciones de uso.
Cuando de acuerdo con lo previsto en esta orden el uso de los aseos esté permitido por clientes, visitantes o usuarios, su ocupación máxima será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Deberá procederse a la limpieza y desinfección de los referidos aseos, como mínimo, seis veces al día .