Educación

Comienza el curso escolar en Córdoba con la mira puesta en la presencialidad

Habrá más alumnos por clase debido al descenso de la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros

Preparativos durante el día de ayer en una guardería de Córdoba Valerio Merino

Rafael Verdú

Más de 150.000 alumnos cordobeses de las enseñanzas no universitarias comienzan este mes de septiembre las clases del curso 2021-2022 , el segundo que se desarrollará por completo bajo estrictas medidas de control anti-Covid. La presencialidad es el objetivo primordial de las autoridades educativas, para evitar lo ocurrido a finales del curso 2019-2020, cuando la irrupción de la pandemia en plena primavera obligó a improvisar medidas sobre la marcha que supusieron enviar a alumnos y profesores a casa en muchos casos sin recursos ni formación para afrontar con ciertas garantías una enseñanza a distancia. Aquel experimento sólo duró unos meses, la calidad de la educación se resintió y ya para el curso siguiente se pusieron medios para que las clases fueran presenciales en la mayor medida posible. Ahora los planes se mantienen, con pocos cambios pero significativos.

La Delegación de Educación informó ayer a ABC de que ahora mismo hay ofertadas 132.180 plazas (103.525 públicas y 28.655 concertadas) en toda la enseñanza a las que se añaden 16.031 en FP, el régimen especial —del que aún no hay datos— y unas 20.000 de Educación Infantil . La cifra definitiva, no obstante, sólo se conocerá cuando se cierre el plazo de matriculación, y suele ser inferior a la oferta. El año pasado hubo unos 160.000 alumnos en todas las etapas . En la provincia hay 383 centros sostenidos con fondos públicos (308 públicos y 75 concertados) en el curso que ahora comienza, sin contar guarderías.

Distancia de seguridad

Entre las novedades de este curso más destacadas está la reducción de la distancia interpersonal de los alumno s. Si el año pasado quedó fijada en un mínimo de 1,5 metros entre pupitres, en la actualidad el Ministerio de Educación ha redactado un protocolo que reduce el espacio a 1,2 metros . Puede parecer una distancia escasa, pero su impacto sobre la ratio profesor/alumnos se dejará sentir, y así lo han señalado ya asociaciones y colectivos educativos.

Esa nueva distancia entre estudiantes se podrá aplicar siempre que las localidades donde se ubiquen los centros educativos se encuentren en niveles de baja transmisión del Covid-19 , esto es, en los rangos 1 y 2, mientras que en las categorías 3 y 4 se volverá a la separación de 1,5 metros. Toda la provincia está desde hace dos semanas en el nivel 2 y la incidencia sigue a la baja por ahora.

Mascarillas

Respecto al uso de la mascarilla, será obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar, exceptuando a los menores de 6 años (aunque estos también deberán llevarla en algunas circunstancias).

Profesores de refuerzo

Con un mayor número de alumnos por clase que el año pasado debido a la reducción de la distancia de seguridad en la mayor parte de los casos, queda por definir e l número exacto de profesores de refuerzo que recibirá cada centro educativo. La responsable de Educación del sindicato CSIF en Córdoba, Elena García , ha confirmado a ABC que el acuerdo sobre este punto con la Consejería de Educación está ya cerrado (se tramitó durante el verano) y sólo está pendiente de la firma, que podría producirse en los primeros días de septiembre.

«Hay que seguir apostando por el refuerzo de las plantillas»

Elena García

Responsable de Educación en CSIF Córdoba

CSIF explica que finalmente serán 4.600 los profesores de refuerzo para toda Andalucía, de los que en torno a un 10 por ciento corresponden a Córdoba . Son menos que los que se contrataron el año pasado, pero más de los que en un principio estaba dispuesta a aceptar Educación, escudándose en la reducción de la distancia interpersonal. García afirma que en su sindicato «estamos contentos» con el pacto alcanzado, pero recuerda que «hay que seguir apostando por el refuerzo de las plantillas» (no sólo durante la pandemia) y sobre todo reclama que estos apoyos del profesorado, pensados a priori como refuerzo durante la crisis sanitaria, se conviertan en definitivos.

«Nos piden que siga habiendo grupos burbuja y para eso falta más personal»

Antonio Guerra

Presidente Escuelas Católicas Córdoba

Por su parte, el presidente de la patronal Escuelas Católicas, Antonio Guerra , declaró a ABC que la reducción de la distancia interpersonal es «una trampa» porque se usará para que el profesorado de refuerzo «se quede en el 50%» de media , una caída que cree que se notará más en los centros concertados que en los públicos. «Espero que haya una rectificación, porque nos piden que siga habiendo grupos burbuja y para eso falta más personal», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación