Coronavirus Córdoba

Comercio y ambulantes de Córdoba rechazan también las restricciones aprobadas por la Junta

Los vendedores de mercadillos aseguran que su suspensión es un «varapalo»

Hostecor alerta sobre las limitaciones: «Hay negocios en Córdoba a los que le quitan el 50% de la actividad»

Imagen de un puesto del mercadillo de «Las Setas» de Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

El comercio y la venta ambulante de Córdoba alzaron ayer su voz para criticar las medidas que les afectan entre las adoptadas por la Junta para frenar la pandemia en la capital, que entrarán en vigor a las 00.00 horas de esta noche y tendrán una duración, inicialmente, de 14 días.

En Centro Córdoba , la asociación que aglutina a las tiendas del corazón de la ciudad, su presidente, Manuel Blasco , abordó el hecho de que el aforo pase del 75% al 50% . Eso sí, lo primero, advirtió de que el gran problema que tiene el comercio es que «el consumo está bajo mínimos».

En cuanto a la reducción del número de personas que puedan estar en cada tienda aseguró que es una medida «muy mala para la actividad» del sector . La criticó, además, por ser « algo que da más miedo » a la sociedad a la hora de consumir . Y lamentó que la Junta «ponga el foco en nuestro sector, cuando no ha habido ningún foco en tiendas ni en grandes superficies», argumentó el presidente de Centro Córdoba, quien acusó al Ejecutivo regional de «haber ido a lo fácil».

Mucho más contundente es la decisión adoptada para los mercadillos. Quedan suspendidos . El presidente de la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor), Antonio Torcuato, afirmó ayer que esta medida es un «varapalo» . Se preguntó por qué la Junta adopta una restricción «tan radical», cuando «bares o grandes superficies podrán estar dentro al 50% de su aforo». Y alegó que los expertos «aconsejan que las actividades se hagan en el exterior, donde desarrollamos nuestra actividad».

El presidente de Comacor aseguró que «no entendemos» que se paralice una actividad «donde no ha habido ni un contagio». «Cerrando mercadillos no bajarán la curva. Siempre van a lo fácil. Hay una discriminación con el sector», denunció. Defendió que podían tomar medidas intermedias como «hacer dos mercadillos a la semana en vez de cuatro», de forma que los vendedores a mbulantes «contáramos con algún recurso para seguir comiendo ».

Gimnasios y tanatorios

Las medidas de la Junta también traen modificaciones relevantes en las celebraciones . Hasta ahora, en los festejos de bodas o comuniones, podía haber 150 invitados al aire libre y 100 en espacios cerrados. Desde el domingo, serán 30 en uno y otro caso. Y eso ya lo notan quienes se dedican a esta actividad. El gerente administrador de la Finca El Capricho , Rafael San Miguel, dedicada a la organización de celebraciones, aseguraba que el jueves , cuando se anunciaron las limitaciones, les aplazaron a 2021 una boda y una comunión y les anularon cinco monterías (ofrecen el desayuno y la comida y ya no podían darle servicio al no poder acoger más de 30 personas). San Miguel explicó que ya no tienen eventos hasta marzo de 2021. Finalizó considerando que las medidas de la Junta son una «brutalidad y se han tomado sin consenso».

Modificaciones también se dan en los gimnasios: el aforo cae del 65% al 50% . La directora de Go Fit San Cayetano , Estefanía Sarmiento, aseguró que «aplicamos medidas de seguridad muy importantes con las que estar preparados para el 65%. Ahora, bajan al 50% y no cuestionaremos lo que la Administración vea importante para controlar la pandemia . Nos podemos adaptar».

En los tanatorios , la variación es que a las cremaciones sólo podrán acudir 15 personas y hasta ahora eran 25 . Además, sus cafeterías deberán cerrar a las diez de la noche. La gerente de Tanatorios de Córdoba (Las Quemadas y el Granadal), María Dolores Jiménez, indicó que « son medidas sanitarias que hay que tomar por la epidemia ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación