Lucena
El comercio de Lucena pierde la mitad de sus ventas por la crisis del Covid
Los empresarios, sin atisbo de esperanza de que las rebajas mejoren la situación
La campaña navideña no ha servido en esta ocasión para que el comercio lucentino logre salvar un pésimo año 2020 marcado por la pandemia y la incertidumbre a todos los niveles. Tampoco parece que la recién iniciada campaña de rebajas vaya a venir en ayuda de los más de 200 comercios del centro urbano lucentino, habituado a ser un punto de referencia para todo el sur de la provincia de Córdoba.
Así lo confirman los propios empresarios, que hablan de una caída de entre el 40 y el 50 por ciento de las ventas respecto a la Navidad del año 2019, que para muchos de ellos marcó cifras excepcionales . No es solo que la afluencia de público a los comercios haya sido menor como consecuencia del temor al coronavirus o a la incomodidad de las restricciones, sino también que el presupuesto de compra se ha visto mermado como consecuencia de la crisis económica que ha traído consigo la epidemia.
El sector de la confección, zapatería y complementos es uno de los más afectados por esta situación. Todos los establecimientos consultados coinciden en señalar una caída de las ventas en torno al 50 por ciento, concentrándose la mayor parte de las mismas en la semana previa a la fiesta de Reyes Magos . «Los clientes han comprado los regalos ineludibles pero no han adquirido productos para consumo propio», señala la encargada de una de las principales cadenas de moda femenina de la céntrica calle el Peso. «Ha habido cierta animación durante los días centrales, pero se han vendido más complementos que prendas de vestir», manifiesta el titular de un comercio de moda masculina.
Falta de gasto
La conclusión es similar en uno de los principales establecimientos de perfumería y cosmética: «No hemos notado tanto la ausencia de público como la falta de alegría en el gasto , este año el presupuesto ha sido mucho más corto y eso se ha notado en los ingresos respecto a la campaña de 2019».
Solo las tiendas de electrodomésticos y hogar han logrado mantener, en líneas generales, un volumen de ventas acorde con estas fechas especialmente propensas al consumo, incluso con repuntes al alza, como indica Rafael Briones, gerente de Milar Lucena. «La pandemia ha hecho que pasemos más tiempo en casa y esa tendencia se ha traducido en más ventas pese a las restricciones y los dos meses del estado de alarma», asegura.
Con esta excepción, los comerciantes manifiestan que la mala campaña navideña ha venido a poner el broche final a un año nefasto que supondrá para muchos de ellos el cierre, como denotan los numerosos escaparates que lucen ya carteles de traspaso o alquiler. «No es solo la Navidad, ha sido el estado de alarma , las restricciones de horarios y aforos y sobre todo de movilidad», afirman.
Noticias relacionadas