ECONOMÍA

El comercio denuncia que la liberalización de las rebajas perjudica a los minoristas

Las previsiones para la campaña de descuentos indican que las ventas subirán un dos por ciento

Una pareja pasea por Cruz Conde con bolsas de las rebajas VALERIO MERINO

P. CRUZ

Los comerciantes inician la campaña de rebajas de verano con la sensación de que se ha producido la «desnaturalización» de estos periodos de descuentos, una circunstancia originada por la liberalización de este marco temporal dedicado a las ofertas, una medida aprobada en 2012, que, a su juicio, ha perjudicado a los minoristas.

El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados , indicó ayer que las previsiones que se manejan para estas rebajas, cuyo inicio se producía tradicionalmente hoy, son «positivas» al estimarse que las ventas podrían incrementarse en torno a un dos por ciento respecto a 2016. El dirigente empresarial apuntó que los descuentos en las próximas semanas rondará entre un 50 por ciento hasta un máximo de un 80 por ciento, siendo el textil, el calzado, los complementos, el equipamiento de hogar y la tecnología las actividades con mejores perspectivas.

Para Bados, la liberalización de este sector, que según recordó supone un tercio de la economía y el empleo en la provincia, ha supuesto convertir al mercado en «una jungla» , algo que «sólo ha beneficiado a los grandes, mientras que el pequeño y el mediano comercio se ha visto afectado en sus ventas». «Las rebajas han perdido su tirón y su efecto positivo, puesto que ya tan sólo se reduce a la primera semana de julio», subrayó.

Una mujer mira las ofertas en El Corte Inglés- VALERIO MERINO

Desde hace algunos días las tiendas de franquicias como Cortefiel, Sfera, Springfield o H&M ya pusieron en sus escaparates los carteles anunciado las reducciones de precios. Ayer se sumaron los establecimientos del Grupo Inditex (Zara, Lefties, Pull&Bear o Massimo Dutti, entre otros) y de El Corte Inglés. Sin embargo, Bados aseguró que entre el 75 y el 80 por ciento de los minoristas cordobeses respetan el habitual inicio de este periodo el 1 de julio.

Junio fue un mal mes para las ventas a causa de las altas temperaturas registradas

Por su parte, su homólogo en el Centro Comercial Abierto (CCA) Centro Córdoba, Manuel Blasco, vislumbró que las ventas en los próximos dos meses serán muy similares a las del ejercicio anterior y se lamentó de los malos resultados cosechados en junio debido a que, en su opinión, las altas temperaturas hizo que muchas personas no salieran a la calle. Blasco coincidió con Bados en la necesidad de regular este aspecto, ya que «los grandes perjudicados de la situación actual generada por las continuas promociones de las grandes cadenas son los clientes».

El presidente del CCA de La Viñuela, Manuel Calvo, se mostró más optimista al respecto al prever que las ventas en su zona comercial se incrementarán hasta un tres por ciento en las rebajas estivales. Este dirigente apuntó que muchas tiendas han seguido prefiriendo esperar al primer de julio para poner sus ofertas, aunque también reconoció que otros han apostado por hacerlo en la jornada de ayer «presionados por las grandes franquicias» y por el hecho de que «las ventas en las últimas semanas de junio han sufrido un parón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación