SOCIEDAD

El comercio de Cruz Conde aplaude su vuelta al callejero de Córdoba: un cambio para que nada cambie

Consideran que es un símbolo de la ciudad y que nunca debió haberse modificado

Vecinos pasean por la calle Foro Romano, que volverá a ser Cruz Conde VALERIO MERINO

I. Contreras

La comercial calle Cruz Conde recuperará su nombre después de tan solo unos meses bajo la rotulación de Foro Romano . La medida, anunciada por el Ayuntamiento, ha sido aplaudida por la mayoría de los comerciantes del Centro, que creen que se ha impuesto el «sentido común». El cambio de nombre se realizó en virtud de la Ley de Memoria Histórica que llama a sacar del callejero los nombres que tuvieran relación con el régimen franquista, pero muchos sostienen que en Córdoba, cuando alguien piensa en Cruz Conde, no le vienen a la cabeza genocidas ni dictaduras sino el edificio de Correos y la cafetería Marta, el conjunto de tiendas y bares que dan vida a esta arteria comercial.

Así lo sostiene, tras el mostrador de la mercería La Central , Blas Ventosa, que afirma que los cambios de rotulación necesarios ya se hicieron con el cambio de régimen. «Para mí es buena noticia que la calle recupere el nombre que tenía desde que nací », explica, y abunda en los problemas que ha ocasionado en los últimos meses el cambio de rotulación en los turistas y visitantes. Lo ha visto con sus propios ojos a las puertas de su tienda: «Vienen con sus planos, que no están actualizados, buscando la calle Cruz Conde. Y llegan hasta aquí y no la encuentran». Con la vuelta a su nomenclatura original, Cruz Conde recupera, además, su «caché». Así lo considera Francisco Muñoz, de Toril , que cree que el nombre lleva aparejada cierta alcurnia de calle preferente del comercio.

El regreso a Cruz Conde también ha supuesto una alegría para la frutería que abrió sus puertas en esta calle hace menos de un año y a la que el cambio de rotulación le ha causado ciertos problemas de «naming» . La tienda en cuestión lleva el nombre de «Mercado Cruz Conde» y al poco de abrir sus puertas su rótulo se convirtió en un sobrevenido homenaje a lo que ya no estaba , porque la calle pasó enseguida a llamarse oficialmente Foro Romano. «Aunque por mucho que lo cambiaran, para los cordobeses era, e iba a seguir siendo, Cruz Conde», opina María del Mar Luque, dependienta de esta tienda, que atribuye este «mareo» de nombres a intereses partidistas. «Cada partido que llega tiene que hacer algo llamativo», afirma.

Sin efectos para el bolsillo

Cuando el cogobierno de PSOE e IU anunció que modificaría la rotulación de la calle Cruz Conde, desde la asociación que aglutina a los comerciantes de Córdoba se advirtió que había un elemento a tener en cuenta más allá de la carga simbólica. Supondría para los negocios de la zona la necesidad de realizar cambios de domicilio en escritura pública y registro, gastos de asesoría por la tramitación y en materiales como las bolsas serigrafiadas de las tiendas. Centro Córdoba llegó a estimar un gasto de entre 1.500 y 4.000 euros por comercio para adaptarse a Foro Romano. Su presidente, Manuel Blasco, afirmó ayer que no le consta que el cambio haya costado un euro a nadie. No se hicieron los cambios pertinentes porque estaban seguros de que no duraría, afirma.

En la misma línea, Blasco defiende que Cruz Conde nunca debió haber cambiado . Por las molestias y resquemores que ha supuesto, pero «sobre todo porque hay cosas más importantes. Los cordobeses están preocupados por el paro y no por cómo se llame una calle», defiende el representante de los comerciantes. Es cuestión de tiempo que la calle recupere su título, esta vez sin el «José», para que a la historia no pase el nombre de un hombre sino de un símbolo del comercio cordobés. Un cambio para que nada cambie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación