Coronavirus Córdoba

El comercio de Córdoba suma 5.600 contratos hasta septiembre, 2.740 menos que el año pasado (-33%)

El número de parados del sector en la capital es de 3.980, 635 más que un año antes (+19%)

Una dependiente atiende a un cliente en una tienda del Centro de Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

El comercio minorista sigue renqueando por el Covid en Córdoba . Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) relativos a la capital, a 30 de septiembre , hay 3.980 parados pertenecientes a este sector . Son 635 más que un año antes, lo que supone un aumento del 19%.

La contratación también se resiente por el impacto de la pandemia . En los nueve primeros meses del ejercicio, en la ciudad de Córdoba, los negocios de comercio minorista firmaron 5.603 vinculaciones laborales . Esa cantidad, redondeando, se queda a 2.700 contratos de los que se formalizaron en los tres primeros trimestres de 2019. Eso implica que el mercado de trabajo de esta área de actividad, fundamental en la economía local, menguó sus vinculaciones laborales casi un 33%.

De vuelta al desempleo, las estadísticas del SEPE permiten observar cómo éste castiga con más fuerza a los jóvenes dentro de quienes quieren trabajar en tiendas de ropa, calzado o alimentación.

Entre los parados del comercio minorista, el colectivo que más vio elevarse su desempleo fue el de los que tienen entre 20 y 24 años , los que tienen menos experiencia profesional, lo que es un hándicap para retener un puesto de trabajo en medio de una recesión. Al cierre de septiembre de 2019, eran 156 y ahora ya son 223 . Por lo tanto, esta lacra socioeconómica se ha disparad o entre ellos un 43%.

Mayor caída de indefinidos

Pero es que a esto hay que sumar que el grupo de edad de los que tienen entre 25 y 29 años también se anotó una subida que se situó considerablemente por encima del aumento medio de esta área de actividad. Pasaron de sumar 405 personas sin trabajo a contabilizar 530. El cruce de ambos guarismos arroja una s ubida interanual del 30,9%.

En la vertiente de la contratación, las vinculaciones indefinidas -que son clara minoría como es habitual en general en la economía cordobesa- bajaron incluso algo más que el descenso medio del sector. En la capital, los negocios de comercio minorista rubricaron hasta septiembre 543 vinculaciones laborales fijas . Son 261 menos que en los tres primeros trimestres de 2019, lo que se traduce en un hundimiento del 34,2%.

Por su parte, los contratos temporales se desplomaron en lo que va de ejercicio hasta los 5.060, cuando en los nueve primeros meses del pasado año habían sido 7.516. Es decir, este tipo de vinculaciones menguó un 32,7%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación