ECONOMÍA
El comercio de Córdoba, pesimista ante una Navidad que ha perdido fuelle
Las rebajas permanentes y un mal año hacen temer que se pierdan las cifras de los últimos años
![Ambiente de compras navideñas en el Centro de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/12/05/s/expectativas-comercio-cordoba-klQH--1248x698@abc.jpg)
El comienzo oficioso de la Navidad está a la vuelta de la esquina. O del calendario. Las fiestas de la Constitución y de la Inmaculada , que en Córdoba suponen un puente de cuatro días a finales de esta semana, marca el arranque de la Navidad . Pero, ¿cuáles son las previsiones del comercio para la campaña que está a punto de iniciarse? Las perspectivas no es que sean precisamente positivas. Un tono de moderación, cautela y hasta pesimismo reina. «Estamos poniendo todo nuestro empeño, como hacemos en todas las navidades, pero la verdad es que no se ve un ambiente de alegría en los bolsillos. Habrá que esperar un par de semanas para sacar conclusiones más o menos fiables», decía a media mañana de ayer el dependiente de un comercio de ropa de moda masculina de la aún calle Cruz Conde.
Esta sensación a pie de escaparate es la que maneja la Federación Provincial de Comercio « Comercio Córdoba ». Su presidente, Rafael Bados , es claro: «Con los datos que tenemos en estos momentos podemos afirmar que el volumen de ventas de la campaña que vamos a inaugurar en breve va a ser menor que el del año pasado, con lo cual se rompería la tendencia iniciada en 2014 y 2015 hacia una recuperación de nuestra actividad en las campañas navideñas», señala Bados. Primero, recuerda, la Navidad pierde fuelle y las rebajas son casi permanentes.
Más dinero en el campo
El presidente del Centro Comercial Abierto Comercio Córdoba, Manuel Blasco , dice que no hay buenas previsiones, pero ve algún dato para cierto optimismo. Las resume el máximo responsable de Centro Córdoba : «Los dos últimos años hemos vivido campañas navideñas que no han funcionado bien del todo, y en gran parte ha sido porque la sequía frenó la actividad económica en el campo, con lo que en las localidades de la provincia había poco dinero, la liquidez había venido a menos, por lo que la gente se desplazaba poco a Córdoba capital a hacer compras». Ahora, la situación ha cambiado, porque las cosechas son productivas y puede circular más dinero.
Los otros tres centros abiertos de la ciudad, que se emplazan en La Viñuela , Santa Rosa y Ciudad Jardín , también se aproximan al tramo final del año con más interrogantes que certezas. Ramón Luque es el presidente del último de los colectivos citados y confiesa que «aún no hay alegría en los mostradores, aunque no perdemos la esperanza de que las Navidades solucionen el estropicio del año, que no ha sido bueno». El exorno eléctrico de Santa Rosa es una de las esperanzas de su centro comercial abierto. «Parece que la economía va a mejor : esperemos que las ventas vayan a más en relación al ejercicio pasado», indica en este punto su vicepresidente, Alfonso Alcaide . Este periódico trató este martes, sin éxito, de que los responsables del centro comercial abierto de La Viñueña dieran su punto de vista sobre la campaña que está a punto de empezar.