PROYECTO DEL CORDEL DE ÉCIJA
El comercio de Córdoba aceptó 50.000 metros de gran superficie y clama ahora alegando que serán 100.000
Los centros comerciales abiertos denuncian un aumento de su tamaño, aunque Lar siempre ha planteado lo mismo
Los cuatro Centros Comerciales Abiertos de la ciudad de Córdoba , Centro Córdoba; Ciudad Jardín; Santa Rosa-Valdeolleros y Viñuela, han emitido hoy, 9 de marzo, un comunicado en el que cargan contra el gran centro comercial que proyecta Lar en el Cordel de Écija . Aseguran que « dañará de forma grave e irreversible a las tiendas de cercanía» de la capital.
En esa nota de prensa, los cuatro centros comerciales abiertos , tras un encuentro que han mantenido, advierten de que en las reuniones mantenidas al final del pasado mandato, cuando dirigía la ciudad el cogobierno PSOE-IU, por « los representantes del sector con los agentes implicados en este proyecto en todo momento se habló de 50.000 metros cuadrados de gran superficie , incluyendo la zona comercial y de ocio». En aquel momento, no hubo quejas del sector. De hecho, a principios de 2020, la iniciativa contaba con el aval de la Federación de Comercio.
Los centros comerciales abiertos , sin embargo, sostienen que ese plantamiento ha cambiado . Denuncian que, «sin ningún tipo de dialogo», ahora Lar incluye en la innovación del PGOU, que debe tramitar la Gerencia de Urbanismo para hacer posible este complejo, «100.000 metros cuadrados dentro de una gran macro superficie que excede con creces la capacidad que pueda tener ciudad de absorber nueva actividad comercial».
Es llamativa esta denuncia, porque, tal y como ha avanzado ABC, los planteamientos de Lar tanto el pasado mandato como en el actual han sido muy similares : considera necesarios algo más de 100.000 metros cuadrados para materializar su gran superficie de comercio y ocio. La propia compañía ha incidido en que su proyecto es «fiel» al que planteó hace un año.
Los centros comerciales abiertos alertan ahora que el empleo que genera el sector «se resentirá ya que por cada puesto de trabajo que pueda crear una gran superficie se destruirán 2,5 empleos en el segmento minorista». En el primer mensaje crítico que lanzó la Federación de Comercio de Córdoba contra esta iniciativa hace una semana, alegaba que el acuerdo de Pleno que hubo a principios de 2019 sobre esta gran superficie recogía la activación de medidas para paliar los efectos de un proyecto empresarial que, según su versión, era de 50.000 metros cuadrados.
Con este proyecto, que requerirá una larga tramitación y el visto bueno de Urbanismo y la Junta, advierten, l os pequeños operadores de la distribución verán «empeorada una situación ya de por sí complicada por la atonía del consumo y la competencia de las grandes multinacionales de la venta online».
Para las cuatro grandes zonas comerciales de la capital, una gran superficie como la planteada por Lar «tirará por los suelos cualquier iniciativa que se emprenda para activar la vida comercial en los barrios y para apoyar a los minoristas».
Han advertido, por último, de que lo que el sector necesita es que « se mejore la iluminación y las infraestructuras de las zonas comerciales existentes, se avance en el transporte público y los aparcamientos , y se emprendan adaptaciones urbanísticas relacionadas con la movilidad peatonal ».
Noticias relacionadas
- Lar defiende que su proyecto para el Cordel de Écija de Córdoba es «fiel» al que planteó hace un año
- Lar nunca barajó menos de 105.000 metros cuadrados para su centro comercial de Córdoba
- El comercio, en alerta por el proyecto de Grupo Lar en el Cordel de Écija de Córdoba
- El Pleno municipal de Córdoba apoya por unanimidad impulsar un proyecto de Lar en el Cordel de Écija
- Lar espera abrir su centro de ocio en Córdoba en noviembre de 2023