SUBBÉTICA
El comercio busca soluciones desde Lucena para combatir la merma de ventas
Uno de cada siete locales se encuentran cerrados por la bajada de la actividad
![Una actividad nocturna del Centro Comercial Abierto de Lucena](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/29/s/lucena-cordoba-noticia-k80G--1248x698@abc.jpg)
El Centro Comercial Abierto de Lucena promoverá un debate público a nivel regional sobre el futuro del comercio tradicional y el papel que han de jugar este tipo de agrupaciones como elementos de cohesión del sector, según trascendió de una reunión de trabajo mantenida entre el director general de Comercio de la Junta de Andalucía, Raúl Perales, y el presidente del Centro Comercial Eliosanna de la localidad de la Subbética, Antonio Rabasco.
Este debate se iniciará con una serie de contactos previos con los diferentes centros comerciales abiertos para conocer los principales retos y amenazas del sector de cara al futuro, de forma que se analicen cuestiones como la competencia de las grandes superficies y centros comerciales, los cambios derivados de la generalización de las compras a través de internet o los problemas sociales y urbanísticos que afectan al uso de los centros urbanos.
Con posterioridad, y a finales de año, Lucena acogerá un congreso en el que la Administración autónoma y local y los representantes del comercio expondrán las conclusiones extraídas en la primera fase y buscarán soluciones comunes a los problemas planteados.
Locales sin uso
Rabasco señaló que el comercio en localidades como Lucena se enfrenta a una situación crítica, «incluso peor que durante el momento álgido de la crisis económica» que se traduce en numerosos locales comerciales cerrados. De los más de 700 locales censados en el casco urbano en torno a un centenar están sin actividad desde hace meses.
El director general de Comercio de la Administración autonómica reseñó la capacidad dinamizadora y revitalizadora de estos centros, que «combinan la diversidad en la oferta de la gran superficie con la especialización y la cercanía demandada por los consumidores y usuarios».