Campiña Sur
Comerciantes y vecinos cargan contra el alcalde por las aglomeraciones en La Matallana de Puente Genil
Denuncian peleas, actos incívicos y el descontrol del aforo en espacios públicos
Comerciantes de la zona centro de Puente Genil (Córdoba) se han sumado a las protestas de vecinos que residen en la arteria principal de la localidad, conocida como La Matallana , para denunciar públicamente, la situación que sufren durante todo el año y, especialmente durante estas pasadas Navidades , ante las aglomeraciones de personas en dicha zona, que ha conllevado a que se produzcan, además de ruidos, suciedad, altercados y actos vandálicos, botellones en plena calle, sin que se respeten los límites de aforo permitidos en las terrazas .
Una de las representantes de los comercios afectados, Rocío García, explicó ayer mismo que, ante tales situaciones que se han vivido en la zona comercial del municipio, se han presentado ya las oportunas quejas a la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, a la Subdelegación del Gobierno y en el propio Ayuntamiento de la localidad, con la recogida de una veintena de firmas, junto a un escrito, en el que se ha denunciado la dejadez de funciones por parte del alcalde, Esteban Morales (PSOE) y de todo el equipo de gobierno .
Y es que, según García, «no nos dan solución a un problema que está perjudicando cada vez más a nuestra actividad económica y que hace que personas de otros municipios, tengan temor a venir a Puente Genil ». Según la portavoz de los comercios afectados, «hay personas ebrias, con peleas que han acabado dentro de nuestro establecimiento, originando el pánico entre los clientes, y no permitiendo el descanso en el caso de los vecinos».
Orines en la vía pública
En esta línea, un vecino afectado, Francisco Navas, hizo alusión a las constantes situaciones que se repiten en la zona con personas orinando en los portales de la calle. «Cuando no se respetan las normas cívicas de convivencia todo vale, y eso no puede ser, necesitamos respetarnos y exigir al equipo de gobierno que trabaje para ello». En este sentido, tanto comerciantes como vecinos afectados expusieron que «no queremos que este pueblo tenga fama ni de borrachos, ni de aglomeraciones en las que se permite todo», y que, en la actualidad , se sienten «desamparados, puesto que nadie del equipo de gobierno, se ha puesto en contacto con nosotros».
Ya el pasado viernes 7 de enero de 2022 , el concejal de Seguridad Ciudadana, José Antonio Gómez, afirmó ante tales situaciones que los agentes de la Policía Local habían sancionado durante esta pasada Navidad a varios de los establecimientos de hostelería infractores, en la mayoría de los casos, por exceso de aforo en las terrazas.
Pese a ello, desde el comercio de la zona entienden que los agentes «sólo pueden levantar el acta» y que el alcalde, como máximo responsable, «debió de ser previsor» ante tales situaciones.