ECONOMÍA
Los comerciantes reclaman que vuelva el modelo tradicional de rebajas
La CECA opina que la liberalización del periodo de descuentos produce «confusión» y pérdidas
![Consumidores en un paso de peatones del centro de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/03/11/s/rebajas-cordoba-noticia-kcpE--620x349@abc.jpg)
La Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía ha pedido a las Administraciones con competencias en materia de comercio la recuperación de los dos periodos de rebajas que tradicionalmente ha estado marcados en el calendario. La solicitud se produce tras analizar los datos de actividad de la recién terminada campaña de rebajas en el comercio de proximidad. En Andalucía se ha cerrado con menos ventas que en 2016 y muy lejos de la previsiones que apuntaban un crecimiento del 3%.
La CECA ha calificado la campaña de rebajas de invierno de «descafeinada, dispersa y muy decepcionante» a partir de los datos que ha ido recibiendo de las diferentes organizaciones de comercio adheridas en las 8 provincias de Andalucía que han participado en el periodo tradicional de rebajas (del 7 de enero al 7 de marzo). En concreto, según estos datos, «las rebajas han tenido un impacto nulo sobre las ventas y la facturación del pequeño y mediano comercio de Andalucía».
Entre los motivos por los que no se han satisfecho las expectativas de los comerciantes, la CECA ha destacado la «confusión» del modelo liberalizado, las políticas de promociones permanentes, el auge del comercio electrónico y la nueva caída de la confianza del consumidor.
Empleo
Según la CECA «por desgracia las rebajas ya no son lo que eran» ya que, con la consolidación del modelo liberalizado, «se ha desvirtuado su finalidad como herramienta que daba salida al stock de temporada». «Hemos llegado hasta el punto de que las rebajas de invierno comienzan en plena Navidad», lo que «reduce los márgenes de venta y estropea la campaña de rebajas».
En Andalucía han descendido las ventas un 0,8 por ciento con respecto a enero de 2016, «resulta llamativo que este descenso ocurra en enero, un mes que solía ser el mejor del año gracias al empuje de las rebajas», apuntan desde la CECA. Por lo que se refiere al empleo, la ocupación ha aumentado un 1,1 por ciento en tasa anual, unos datos que se consiguen gracias a «la contratación para el periodo de rebajas».