Comercio

Los comerciantes piden al Ayuntamiento de Córdoba que suspenda el Mercado de la Primavera en el Bulevar

Centro, Santa Rosa-Valdeolleros, Viñuela y Ciudad Jardín lo tildan de «perjuicio» y «competencia desleal» en plena crisis

El mercadillo nació en 2019 en la Ribera, está organizado por los ambulantes de Comacor y estará hasta el día 22 de mayo

Los puestos que conforman el Mercado de la Primavera en el Bulevar del Gran Capitán de Córdoba ABC

J. Pino

El Mercado de la Primavera , que este pasado viernes inauguró la Asociación de Vendedores Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor) en el Bulevar del Gran Capitán despierta ya las primeras voces críticas por parte de los cuatro centros comerciales abiertos de la ciudad ( Centro, Viñuela-Rescatado, Sana Rosa y Ciudad Jardín ).

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba a través de su Delegación de Comercio y precisante contra este organismo van dirigidos los reproches de las asociaciones de detallistas que exigen la suspensión del mismo.

«Mostramos nuestro malestar por la insensibilidad del Ayuntamiento hacia el trabajo que, a lo largo de todo el año , realizan los centros comerciales abiertos para dinamizar y fortalecer el pequeño comercio de los barrios , que no solo crea empleo y riqueza, sino que también colabora en la prestación de servicios a la ciudadanía y en la vertebración del territorio», han señalado en una nota conjunta este lunes.

El mercado se prolongará hasta el próximo 22 de mayo en hoario de 10.00 a 22.00 horas de forma ininterumpida y cuenta con una veintena de puestos de diferentes artículos. Esta iniciativa comenzó en 2019 con su instalación en Ronda de Isasa, tuvo que suspenderse por la pandemia en 2020, y se retomó el pasado año en el Paseo de la Victoria. Sus promotores defienden que también es una iniciativa para «dinamizar el Centro y sus comercios y tender puentes entre comerciantes, vecinos y visitantes», según ha dicho el presidente de Comacor Antonio Torcuato.

Sin embargo, los cuatro centros comerciales abiertos muestran su «su incredulidad ante el hecho de que sea la propia administración municipal la que ponga más piedras en el tejado de un sector que pasa por enormes dificultades por las consecuencias de la pandemia, de la escalada de los precios y de la crisis energética», han afirmado en un comunicado este lunes.

«No entendemos que en un momento de retracción continuada del consumo, lo único que se le ocurra al Ayuntamiento es autorizar un mercadillo que va a suponer una competencia desleal para los establecimientos comerciales del centro que tienen que hacer frente a unos costes muy elevados para mantenerse abiertos», denuncian en su nota en la que piden al alcalde José María Bellido que dé marcha atrás a la iniciativa y que en un futuro se eviten las mismas en los entornos de sus zonas de influencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación