AGRICULTURA

La colza gana terreno al girasol en el campo andaluz

Cada vez hay más interés por esta oleaginosa entre los agricultores que ya suman unas 20.000 hectáreas en la comunidad

Un vehículo pasa por campos cultivados de colza Archivo

Inma Lopera

Con más del 90% de las siembras de invierno hechas, Asaja adelanta las primeras novedades de la campaña en Andalucía, en la que destaca el crecimiento de cultivos minoritarios como la colza, la cebada y el garbanzo en detrimento del girasol, que continúa cayendo debido a la falta de rentabilidad.

De estos cultivos destaca especialmente la colza, que «podría duplicar su superficie y alcanzar las 20.000 hectáreas sembradas en Andalucía», ya que «son muchos los agricultores que en esta campaña se han aventurado a sembrar colza en sus fincas y probar este nuevo cultivo , que se está consolidando como una alternativa al girasol tras los malos resultados en el campo y en el mercado de esta oleaginosa durante los últimos años», indica el técnico de la patronal agraria, José Vázquez.

Respecto a cultivos más tradicionales como los trigos , las perspectivas son que mantendrán su superficie de siembra, aunque es posible que el trigo duro, debido a los problemas que arrastró en la campaña anterior como consecuencia de la plaga del mosquito, «pierda un poco de fuerza, aunque no habrá una disminución en la superficie significativa», sostiene José Vázquez.

Respecto al trigo blando , los costes productivos se han disparado, sobre todo en los últimos cuatro años, debido a la afección y los daños causados por enfermedades, que obliga a los agricultores a gastar dinero en productos fungicidas y a realizar hasta dos tratamientos durante el desarrollo del cultivo. Un desembolso que no se ve compensado con los precios del trigo harinero en el mercado. Esta razón ha hecho que muchos agricultores se decanten por sembrar cebada , un cultivo mucho más rústico.

Por último, el técnico de la patronal agraria adelanta que el garbanzo también crecerá en el campo andaluz, ya que «pese a que su siembra es más tardía y comienza en el mes de febrero, son muchos los agricultores que ya han dejado las tierras preparadas para optar por esta leguminosa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación