Educación

Los colegios cordobeses pierden 180 unidades de infantil en la última década

Según datos de la Junta, los gobiernos socialistas de 2009 a 2018 suprimieron 121 creando 21 más en la concertada

Inmaculada Troncoso, delegada de Educación en Córdoba | «Hay que normalizar la vida de los centros educativos»

Niños jugando en una escuela infantil de Córdoba el primer día del curso 2021-2022 Valerio Merino

R. Verdú

A comienzo de marzo se produjo en Córdoba la enésima -y no será la última- protesta de la comunidad escolar por el cierre de unidades en la etapa de Infantil . Fue en el Colegio Colón de la capital, donde decenas de padres se concentraron contra la clausura de una de las dos unidades de Infantil , lo que supondría limitar la oferta educativa a tan sólo 20 niños cuando en esas fechas la demanda se situaba en más de 30.

Lo que ocurrió en el Colegio Colón ejemplifica la s ituación real de la Educación Infantil , una etapa de escolarización voluntaria que abarca de 3 a 6 años, cuando los pequeños entran en la escuela reglada y obligatoria. Cada año, desde hace más de una década, se cierran unidades de este tipo aquí y allí, en un descenso continuado que las autoridades educativas explican siempre con el mismo mantra: el descenso de la natalidad .

Las estadísticas oficiales de la Consejería de Educación relativas a la escolarización en Infantil muestran claramente ese descenso a partir del curso 2009-2010 . Uno de los elementos más llamativos en este proceso es que mientras se perdían unidades en el cómputo global, la oferta de los colegios concertados ha ido creciendo paulatinamente.

En el curso 1999-2000, el primero del que hay estadísticas oficiales, en la provincia de Córdoba había 979 unidades para niños de 3 a 6 años, el segundo ciclo de Infantil.

Poco a poco, esa etapa escolar se fue normalizando y en el año 2009-2010 ya había 1.209 aulas de este tipo. Se había producido un incremento de 230 clases en una década, un incremento del 23 por cient o. Cada año de media se añadían 23 aulas nuevas de Infantil en los colegios de la provincia.

Cambio de tendencia

Pero entonces todo empezó a cambiar y la tendencia se invirtió. Cada año, poco a poco, se han ido cerrado unidades de Infantil: en el curso 2015-2016 había 1.140 aulas ; en el 2018-2019, una década después de alcanzar el pico máximo, eran un total de 1.088. En todos esos años gobernó el PSOE en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y fue el responsable tanto del incremento de unidades en los primeros años como del descenso posterior, que supone 121 clases menos de Infantil en 10 años , una caída del 10 por ciento. No obstante, en 2019 todavía quedaban más unidades de segundo ciclo de Infantil en Córdoba que 20 años antes (eran 109 más).

Con la llegada del PP al poder se ha mantenido la tendencia de cierre de aulas e incluso se ha incrementado. En los dos cursos completos en que el cogobierno PP-Cs ha sido el responsable de la educación en Andalucía (2019-2020 y 2020-2021, los últimos con datos disponibles aunque el último es sólo un avance), se han cerrado en la provincia 59 unidades de segundo ciclo de Infantil, la mitad que en los diez años anteriores del PSOE. En el curso 2020-2021 eran 1.029 aulas de este tipo las que había disponibles, tan sólo medio centenar más que en 1999.

En resumen, entre ambos gobiernos han cerrado en Córdoba 180 clases de Infantil en poco más de una década, una pérdida del 15% respecto al máximo alcanzado en 2010.

Una escuela infantil de Córdoba en este curso Valerio Merino

Más concertados

Y mientras bajaban las unidades de Infantil, creía la oferta en esta etapa educativa de los colegios concertados . En el año 2009-2010 había 227 grupos de 3 a 6 años en la provincia de Córdoba, que pasaron a 249 en el curso 2015-2016 (su pico máximo) y se establecieron en 248 en 2018-2019, el último año con el PSOE en el Gobierno autonómico. Es decir, en la etapa socialista se produjo un trasvase de la oferta desde lo público a lo privado-concertado. Posteriormente esa tendencia se ha estabilizado con el cogobierno PP-Cs, que aunque ha visto cómo seguía mermando el número global de unidades de Infantil, ha mantenido la oferta de la concertada. En el año 2018-2019 se constata que sigue habiendo 248 grupos en la concertada ; en los dos últimos cursos se ha estabilizado en 247.

Los argumentos tanto de uno como de otro gobierno siempre se han basado en el descenso de la natalidad , una situación que no es exclusiva de la provincia de Córdoba sino que se da en todas las sociedades occidentales modernas. Con menos bebés, también hay menos niños en las escuelas, especialmente en las primeras etapas de la escolarización.

Después, conforme van creciendo, ese descenso en el número de alumnos se traslada a las etapas posteriores . Lo cierto es que las estadísticas demuestran que los responsables educativos llevan razón.

Datos de nacimientos

Hasta el año 2008 , la natalidad se había mantenido relativamente estable, incluso con una ligera tendencia al alza. En Córdoba, en el año 1999 nacían 10,45 niños por cada 1.000 habitantes. Llegaron a ser 10,98 alumbramientos en 2008 , el máximo histórico según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

Pero entonces la crisis económica del ladrillo se llevó por delante la planificación familiar y educativa. Desde ese año la tasa de natalidad no ha hecho más que descender, hasta situarse en tan sólo 7,21 nacimientos por cada millar de habitantes en el año 2020. En 12 años, la natalidad ha caído en Córdoba un 35 por ciento , mientras que la pérdida de unidades de Infantil ha sido en ese mismo periodo, como ya se ha mencionado antes, del 10 por ciento. En teoría, todavía habría margen para seguir cerrando unidades de Infantil, aunque cada vez que se anuncia una de estas medidas saltan las alarmas en la comunidad escolar, como ocurrió en el Colegio Colón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación