Educación
Los colegios de Córdoba, pendientes desde 2016 de un centenar de obras urgentes que necesitan 20 millones
Un informe de la Junta revela el retraso en actuaciones desde el año 2016
![Obras en un colegio de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/23/s/obras-colegios-cordoba-kLMG--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía ha detectado que una de cada tres obras pendientes en infraestructura educativa desde 2016 son «de extrema urgencia». En la provincia de Córdoba en concreto hay pendientes 109 actuaciones por un valor de 19,96 millones , según los datos ofrecidos ayer por la Consejería de Educación y Deporte, que dirige Javier Imbroda , a raíz del informe de evaluación elaborado por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE).
En total, las actuaciones prioritarias no atendidas desde 2016 ascienden a 1.363 en toda la región , con un coste aproximado de 330,6 millones de euros . El consejero explicó ayer que las obras que están sin realizar son de muy diversa índole y de distinta prioridad, ya que van desde la eliminación de barreras arquitectónicas y otras adaptaciones para el alumnado con necesidades educativas especiales hasta las reposiciones de cubiertas o el reforzamiento de muros de contención en los centros educativos.
El consejero apuntó además a la falta de financiación de la agencia y que del total del presupuesto, que contempla para gastos algo más de 551 millones de euros , el 73 por ciento corresponden al pago de servicios que no tienen que ver con obras y equipamientos de centros, como el comedor escolar, aula matinal o las bonificaciones a las familias del primer ciclo de Infantil. Así, el presupuesto disponible para infraestructuras recogido en la última memoria es de 138,5 millones de euros, según Imbroda, lo que arroja una inversión anual por centro de 24.750 euros . Además, del montante total, aseguró el consejero, «prácticamente 40 millones se destina al Capítulo 1 de personal, que evidentemente no se corresponde con gastos en infraestructuras como tales».
El consejero avanzó que se está diseñando un Plan Plurianual de Infraestructuras que fijará las prioridades de actuación para que el gasto «sea más eficaz y eficiente». Su departamento trabaja además en la simplificación de los procedimientos para reducir el plazo de tramitación de obras y para reforzar la inspección de los servicios complementarios como el aula matinal, el comedor escolar y las actividades extraescolares. También buscará recursos económicos «adicionales» a través de los Fondos Feder .
Noticias relacionadas