Coronavirus Córdoba

El Colegio de Médicos de Córdoba alerta: «El descarrilamiento de Atención Primaria está asegurado»

El órgano colegial denuncia la sobrecarga asistencial y pide más seguimiento al sector secundario y colaboración ciudadana

Un sanitario en un centro de salud de Córdoba ABC

J. Pino

El Colegio de Médicos de Córdoba ha hecho este lunes una seria llamada de atención a las autoridades sanitarias y los propios ciudadanos ante la situación que se está viviendo sobre la pandemia, el repunte de contagios, ingresos hospitalarios y los problemas que está habiendo en los centros de salud de la Atención Primaria . «Nuestra capacidad de aguante está llegando al límite de lo humanamente tolerable», afirman en un comunicado de tres folios que ha sido difundido esta mañana.

El órgano colegiado de los facultativos reitera que «no hemos vencido al virus y no estamos más fuertes que en junio», en alusión a la campaña difundida por el propio Gobierno en ese mes cuando se activó el final del estado de alarma. A la par insiste en que la «incertidumbre» ha ido aumentando en la población por la «descoordinación» que ven y el aumento de los contagios . Denuncian la «falta de información precisa basada en la evidencia científica» y señalan que la «responsabilidad individual y grupal en muchas ocasiones ha desaparecido».

Las críticas más duras se focalizan en la situación que atraviesa la Atención Primaria, donde denuncian el «malestar permanente, el estrés físico y emocional o la sobrecarga asistencial diaria» en el solape de funciones Covid-19 con las ordinarias que padecen los médicos de este nivel u otros grupos de personal sanitario. Hablan de que «descarrilamiento de la Atención Primaria está asegurado» . Ponen como ejemplo dobles jornadas de trabajo tras las guardias, reparto de agendas de otros compañeros, triajes, urgencias, gestión de pacientes con sospecha Covid-19... «No se puede acumular más trabajo», y subrayan el «déficit estructural» que arrastra este nivel y la necesidad de contratar a más personal.

Sector educativo

Sobre la atención teléfonica a pacientes y otros aspectos, el Colegio de Médicos pide comprensión a los ciudadanos y señala a la Junta de Andalucía como la responsable de esa organización sanitaria. «Muchas consultas se realizan telefónicamente al objeto de evitar el contagio entre personas por la concurrencia en los centros», exponen en un comunicado en el que dan validez a este proceder. «Todos tenemos que remar en la misma dirección».

Otro de los aspectos en los que fija la atención el órgano colegiado es en el sector educativo que considera «fundamental» en estos momentos y que «no se le está tratando convenientemente». «Es necesaria una relación intensa entre profesores, padres y centros de salud bien organizada donde la información, preparación y coordinación sean protagonistas».

Para todo ello, el Colegio de Médicos subraya que hay que «aprovechar todos los recursos disponibles, públicos, privados, activos o pasivos y voluntarios» y ha indicado que «hay muchas funciones que ahora mismo realizan los sanitarios que podrían ser ejecutadas por otro personal menos cualificado previa formación». Pudiera ser el caso de los rastreadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación