Sociedad

El colegio de los Maristas de Priego de Córdoba celebra el 60 aniversario de su fundación

La ciudad acoge varios actos para recordar la huella de una institución que abarca desde el plano educativo hasta el deportivo

Celebración de la misa por los 60 años de labor de los hermanos maristas en Priego de Córdoba M. O.

Manuel Osuna

A finales de los años cincuenta el deán José María Padilla ya tenía en su mente la idea de que su pueblo contara con un colegio de Maristas . Gracias a un gran mecenas de la época en Priego, José María Valera Ruiz , esa idea se llevó a la práctica, ya que tras el fallecimiento de Adelaida Arjona Castillo , esposa de Valera, éste crea una fundación con los apellidos de ambos, ‘Arjona Valera’, y es dicha fundación la que dona al obispado de Córdoba todo lo necesario para la creación del colegio, siendo de esta forma, como nació el colegio San José de los Hermanos Maristas , que fue inaugurado y bendecido por el entonces obispo monseñor, Fernández Conde , un 20 de mayo, coincidiendo con las fiestas de la hermandad de la Soledad. Este año, los maristas festejan el 60 aniversario de su labor en Priego con un variado programa de actividades.

Un 11 de septiembre de 1961 el colegio abrió sus puertas en la calle Cava, número 12, en pleno centro de la ciudad. Fue el curso 1961/62 cuando llegan los tres primeros hermanos maristas, Santiago Rodrigo Sola -primer director del centro-, Esteban Gallo y José Villescas Hidalgo .

En los primeros años del colegio la única y principal actividad era la educativa, aunque ya comenzaban a destacar otras actividades que posteriormente y a lo largo de su historia han marcado huella y han sido signos de identidad del colegio. De esta forma, en el año 1968 llegó a Priego el hermano José Pérez Peña , que en solo 4 años que estuvo en Priego fue muy activo y emprendedor. Prueba de ello lo demostró junto al hermano José Villescas , que creó la escolanía de los Maristas; ambos hicieron un agrupamiento, fusionando la escolanía con lo que a la postre se denominaría Coral Alonso Cano , gracias también al trabajo musical del compositor y músico prieguense Alonso Cano, Antonio Pedrajas y Rafael Sánchez Cobo . Decir que dicha coral a día de hoy está en plena actividad.

Otro de los signos de identidad y logros exitosos de los Hermanos Marista en sus primeros años fue la Banda de Cornetas y Tambores , la primera que tuvo la ciudad. Dicha banda, y gracias a la calidad que consiguió en poco tiempo, era reclamada por muchas localidades y capitales de Andalucía. Otro de los signos de identidad maristas en Priego fue la creación y elaboración de la Cabalgata de Reyes Magos , que, de la mano de Ignacio Rovira, conseguían cada año crear espectaculares carrozas. Siguiendo con los importantes logros maristas, podemos destacar que, un 31 de enero de 1966, gracias a la iniciativa de los hermanos maristas y al trabajo de padres y alumnos se creó la Hermandad de La Pollinica .

De las cofradía al club de baloncesto

Al igual que en otros colegios Maristas, siempre éstos han destacado por su actividad deportiva y prueba de ello son las numerosas competiciones provinciales y regionales, destacando principalmente desde principio de los años 70 el baloncesto, fútbol y balonmano. Fue con la llegada a Priego del hermano Félix García en el año 1989 cuando el baloncesto comenzaría a destacar en el colegio. Félix fue un apasionado y gran entendido de dicho deporte y por ello consiguió su titulación de entrenador profesional nivel II. Los grandes éxitos en el baloncesto local sin lugar a duda podemos decir que fue gracias a su trabajo y su sello lo dejó en el Club Trompa .

En estos días se reúnen antiguos alumnos con profesores. Y se recuerda aquellos tiempos y a las personas que marcaron la vida de toda una generación, como la del hermano marista Servando Mayor , que llegó a Priego en los años 80, siendo director del colegio San José. En 1995 se fue de misionero al Zaire , donde un fatídico 31 de octubre de 1996 fue asesinado mientras protegían, junto a otros dos hermanos maristas, a unos refugiados en Burundi .

Por último, cabe destacar que, en los 60 años de historia del colegio, han pasado un total de 19 hermanos maristas como directores del centro y un total de 80 profesores , siendo el último curso escolar ejercido como centro Maristas el 2019/2020, pasando el colegio a ser dirigido en el presente curso 2021/2022 por la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación