CONTENIDO PROMOCIONADO

Colegio Jesús Nazareno: aprender jugando también es posible

El centro educativo lleva a cabo un proyecto basado en la combinación del trabajo por talleres y proyectos

ABC

S.L.

La Fundación Santos Mártires ha convertido esta premisa didáctica en su filosofía de aprendizaje gracias al proyecto «La Magia de Aprender» . Se trata del método propio del ciclo de Infantil en sus colegios. Está destinado a los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años). Este innovador método está basado en la combinación del trabajo por talleres y proyectos.

En el Colegio Jesús Nazareno de Córdoba, donde este método se lleva realizando desde hace 4 cursos, los alumnos rotan por todos los diferentes talleres : lecto-escritura, lógico-matemática, entorno, plástica y lengua de signos, robótica, inglés, psicomotricidad y religión. Cada taller cuenta con todos los materiales y la decoración necesaria para impartirlo y el profesor se convierte en el especialista de esa área de conocimiento. «Los talleres son idóneos para los niños/as de Infantil ya que para trabajar con autonomía tienen que aprender los recursos a su alcance, a través de ellos se trabajan todos los contenidos de la educación infantil de forma integrada y globalizada », apuntan desde el centro.

Aprender a través del juego

Dos de los talleres más originales e innovadores son el de plástica y lengua de signos y el de robótica . «Queremos enseñar a nuestros alumnos y alumnas que existen otras maneras de comunicación y otras personas que tienen capacidades diferentes a las suyas, inculcarle valores de respecto y empatía. Buscamos formar a personas integradoras que sepan que todos somos iguales aunque con capacidades distintas. Todos estos valores los trabajamos a través de la lengua de signos», explican.

Asímismo, esta forma de trabajo persigue una doble finalidad: la adquisición de conocimientos de una forma dinámica y divertida a través del juego y la alta implicación directa de la familia (parte activa del proceso educativo de cada alumno) en el trabajo diario del niño/a. Los proyectos parten del propio interés del alumno lo que permite un alto grado de motivación en ellos. Ésta será fundamental para el resto del proceso de enseñanza-aprendizaje. «Además, el conocimiento, es decir, lo investigado en casa sobre el proyecto con papá y mamá, lo trae a clase cada día un alumno diferente. Ellos se dan cuenta de que un igual puede acceder al conocimiento y también enseñar a los demás».

Los padres que quieran conocer este proyecto de primera mano podrán hacerlo durante las Jornadas de Puertas Abiertas que tendrán lugar los días 8, 15 y 22 de marzo . Y en el caso de no poder acudir en esas fechas, es posible concertar una cita individual con el centro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación