Urbanismo

El Colegio de Arquitectos de Córdoba recurre una interpretación del Plan del Casco

Decide oponerse a todos los vetos de licencias para convertir locales que den a la calle en pisos

Local comercial convertido en vivienda Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Colegio de Arquitectos de Córdoba -la profesión toda o casi- ha decidido empezar a recurrir una forma que tiene la Gerencia de Urbanismo de interpretar un artículo del Plan Especial del Casco que supone, a juicio del colectivo, una limitación intolerable que vulnera los derechos de los administrados. No es la primera vez que los arquitectos no están de acuerdo con la forma en la que la Gerencia interpreta un artículo u otro del planeamiento. Sí es la primera en años -y no por falta de ganas- en la que se plantean recursos de reposición contra denegaciones concretas en nombre del Colegio de Arquitectos.

El asunto tiene que ver con una realidad que es que hay locales comerciales que se convierten en pisos . Se trata de una estrategia que se está llevando a cabo en toda la ciudad para convertir espacio comercial ocioso en viviendas de bajo precio, algunas de las cuales se derivan al mercado del alquier turístico y otras a residencia permanente. Habitualmente, toman forma de «loft» o apartamento, un producto demandado por personas jóvenes o solteras, al no necesitar muchas habitaciones para su vida diaria.

El problema radica en el Plan del Casco que estima que, en las zonas de protección tipológica , las viviendas han de tener su entrada por un patio o una galería. Es decir, que no pueden dar directamente a la calle. Se tiene que salir de ellas por medio de un portón. La zona de protección tipológica explica el decano del Colegio, Juan Eusebio Benito , es la más común en los barrios del Casco Histórico que no ha sido colonizada por bloques de pisos. Santa Marina, San Agustín, El Realejo o San Pedro son mayoritariamente zona de protección tipológica salvo aquellos conjuntos catalogados .

Una interpretación razonable, explica el Colegio, sería que esa exigencia de salir desde un portal común se derivara en exclusiva a la obra nueva . De lo contrario, afirma, se estaría llevando a una prohibición de hecho: no se pueden convertir locales comerciales (o cocheras) en viviendas cuando no hay puerta común por la que salir. Un factor importante es que Urbanismo está facilitando que estos cambios de uso se lleven a cabo en el resto de la ciudad. El Colegio decidió preguntar a sus asociados y presentar recursos contra este criterio interpretativo.

Benito explica que ya ha mantenido contactos con Urbanismo. La dirección de la Gerencia se ha comprometido a algo que todos los gobiernos prometen: una comisión que se dedique a interpretar los asuntos vidriosos del Plan del Casco y del Plan General de Ordenación Urbano escuchando más voces que los funcionarios de la Gerencia. A día de hoy, Urbanismo mantiene vigente criterios como impedir placas solares en el Casco a pesar de que son obligatorias en hoteles y aconsejables contra el cambio climático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación