Municipal
El Colegio de Arquitectos de Córdoba insiste en informar licencias de forma externa
Aporta esta solución para aligerar la burocracia en la Gerencia de Urbanismo
![Un trabajador de la construcción](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/28/s/obras-cordoba-local-k06--1248x698@abc.jpg)
El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha insistido al gobierno municipal a que modifique la norma que regula las licencias de obras y actividades para que los informes que permiten comprobar que un proyecto está acorde con la normativa se haga de forma externa a los servicios municipales. En concreto, la entidad profesional cree que el propio Colegio, como corporación de derecho público, puede estar legitimada para el desarrollo de este tipo de actividades.
La idea no es nueva , ya se tomó en consideración en la etapa del PSOE y se lleva a cabo en ayuntamientos como Madrid. Los municipios emiten protocolos básicos de comprobación de que un proyecto concreto se adapta a la normativa urbanística y sectorial. Ese trabajo de desbrozado se realiza por profesionales externos de forma que los funcionarios de Urbanismo se limitan a una comprobación de esa documentación, a la firma de los papeles pertienentes o a la tramitación de proyectos especialmente complejos.
El sistema es el similar al que se desarrolla, por ejemplo, con la Inspección Técnica de Edificios en el que el trabajo de campo no lo tienen por qué hacer funcionarios públicos. Son profesionales privados los que realizan estas tareas sujetos siempre a supervisión pública. El Colegio de Arquitectos ha reclamado que se tomen otras medidas como regular el plazo en el que entra en vigor el silencio administrativo positivo para hacer inviable la inacción burocrática. En caso de que no haya respuesta, se activa la licencia. Por último, se ha pedido que cada expediente tenga un instructor que se haga responsable del cumplimiento de los plazos. Propone también que el incumplimiento del periodo establecido suponga una reducción de las tasas que cobra el Consistorio.
El Colegio ha aplaudido medidas que se han adoptado recientemente como que determinadas acciones puedan realizarse con una mera declaración responsable . Se trata de actividades como la primera ocupación de edificios. Además, se trabaja en una memoria técnica para facilitar la aprobación de Asimilados a Fuera de Ordenación (que permiten dotar de servicios básicos a determinadas parcelaciones) y que se haga público un documento con los criterios interpretativos de la norma urbanística para que todo el mundo sepa a qué atenerse.
Noticias relacionadas
- Así es el «tapón» de Urbanismo en Córdoba: 1.331 expedientes prioritarios y 1.973 licencias exprés
- Clamor en la oposición de Córdoba por el último fiasco en la ordenanza de licencias
- El Ayuntamiento de Córdoba estudiará propuestas de los colegios profesionales por el colapso de Urbanismo
- La alcaldesa de Córdoba quiere que técnicos privados combatan el «tapón» en la concesión de licencias