ARQUITECTURA
El Colegio de Arquitectos de Córdoba entrega sus «Óscars»
Un centro de iniciativa empresarial en Posadas gana el premio Félix Hernández al mejor edificio del último año
Un centro de iniciativa empresarial en Posadas es, para los profesionales de la arquitectura, el mejor edificio del último año. El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba entregó ayer el Premio Félix Hernández , que distingue a las mejores obras, y para el que se pensó en esta obra, que aúna los valores de la arquitectura contemporánea. Es obra de Francisco López Redondo y Gúdula Rudolf .
El jurado de este certamen, que lleva el nombre de uno de los grandes restauradores de la Mezquita-Catedral en el siglo XX, también decidió conceder un accésit a la nueva sede de la asamblea provincial de Cruz Roja . Se trata de un edificio proyectado por Francisco Daroca Bruño, y que se alza en la calle Cañada Real Mesto, en la zona de Arroyo del Moro. Se trata de un gran edificio de aspecto modular, sorprendente tanto en la fachada como en la entrada, por eliminar la percepción por plantas y apostar por una visión como un conjunto.
Los premios Félix Hernández, que ayer reunieron a buena parte de la profesión, constituyen una buena ocasión para tomar el pulso a los trabajos de arquitectura que se hacen en Córdoba, sean de nueva planta o de restauración. Por eso las menciones especiales que realiza el Colegio de Arquitectos tienen un apartado especial para rehabilitación. En esta edición de los premios se ha concedido a la intrevención que realizaron Gabriel Rebollo, Sebastián Herrero, Antonio Peña y Pedro Peña en el barriada de San Martín de Porres , en la zona sur de Córdoba capital.
La mención especial para un edificio de nueva planta fue para una construcción de Espejo. Rafael Alcántara Pedrajas y Mercedes Cabañas Martínez construyeron allí un nuevo edificio para uso educativo en el colegio Cervante s. Hay también una mención para una promoción de viviendas de protección oficial que se proyectó en la zona de Mirabueno, y que se hizo según el trabajo de Francisco José Canovaca y Rafael Suárez . El organismo colegial también concedió una mención especial de diseño interior a un trabajo del arquitecto Joaquín Gómez Clavero, que realizó la adaptación de un local para la clínica Ifem.