Arquitectura

El Colegio de Arquitectos de Córdoba celebrará el centenario de Rafael de La-Hoz

Invita al resto de administraciones a un programa común sobre uno de los pilares del Movimiento Moderno

Rafael de La-Hoz Castanys, en su estudio ABC

Baltasar López

El Colegio de Arquitectos de Córdoba hizo ayer pública su intención de impulsar un conjunto de actividades con motivo del centenario en 2024 del nacimiento de Rafael de La-Hoz Castanys . Este reconocido arquitecto vino al mundo en Madrid el 9 de octubre de 1924 y murió en el mismo lugar el 13 de junio de 2000, pero su trayectoria estuvo íntimamente ligada a Córdoba.

En el documento que este colegio profesional hizo llegar a los medios, su decano, Juan Eusebio Benito -el texto está rubricado por dos de sus antecesores en el cargo, Francisco Daroca y Rafael Obrero -, invita a las Administraciones a «promover un conjunto de actividades que culminen en la celebración de su centenario en 2024». Es una iniciativa, ahonda, que se busca impulsar desde la sociedad civil, con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

Este colegio profesional incide en que, próximos el centenario de su nacimiento, es «momento de impulsar un reconocimiento» de este arquitecto « acorde al valor de sus aportaciones al paisaje de nuestras ciudades o a la cultura contemporánea». Se trata de homenajear, sigue el comunicado, a una «figura principal de la cultura contemporánea cordobesa y española, que trasciende, por su importancia, lo local y la propia arquitectura».

De La-Hoz, sostiene Benito, ocupa, por méritos propios, un lugar de «primera fila entre los arquitectos de su generación en el ámbito nacional, y es uno de los raros ejemplos exportables a nivel internacional de la excelencia alcanzada por la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX». Rememora que urbes como Córdoba, Madrid, Alicante, Santiago de Compostela, Torremolinos, Vigo y Sevilla son «afortunados lugares donde él dejó su sello personal, su arquitectura original y genuina».

Aunque nacido y muerto en Madrid, finaliza el decano del Colegio de Arquitectos, puede afirmarse que De La-Hoz, por « familia, vivencia y profesión » fue «esencialmente cordobés». «Resultó un elemento imprescindible en el salto de nuestra ciudad a un inmediato futuro progresista, optimista y abierto», señala ensalzando su figura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación