TRIBUNALES
El Colegio de Abogados de Córdoba accede al registro on line de deuda judicialpara saldar impagos
Es una plataforma pionera conectada a bancos y financieras que pretende cobrar las deudas reconocidas en sentencias firmes
El Colegio de Abogados de Córdoba ha suscrito un convenio de colaboración con el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), el primer y único fichero de morosidad de «solvencia negativa» basado en resoluciones judiciales firmes, impulsado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), en colaboración con Informa D&B y la multinacional de negocio Everis.
El RIJ es un fichero de morosidad judicial , pionero por sus características, que permite recoger información y reclamar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas mediante una resolución judicial firme, aportada por abogados, previa información a sus clientes y en defensa de sus derechos de cobro.
Los abogados de Córdoba pueden acceder al nuevo registro, con su certificado ACA, a través de la web www.registrodeimpagadosjudiciales.es o de RedAbogacía en www.abogacia.es , pudiendo hacer uso de sus promociones especiales. A partir de ahora, gracias al convenio firmado con el RIJ, también pueden hacer uso del fichero a través de la web de la institución colegial en el enlace www.icacordoba.com
La responsable legal del fichero RIJ a nivel a nacional , Reyes Rodríquez Zarza , ha explicado a ABC que «este registro es una plataforma on line que permite que los letrados puedan reclamar a través de un sistema automatizado, la reclamación de la deuda que tenga el abogado, tanto de los clientes de los abogados o de los propios abogados, cuando no les pagan su minuta».
Rodríguez Zarza ha explicado a ABC que «en caso de que el deudor no pague se incluye en el fichero de morosos RIJ , hasta ahora los registros que había sólo eran deudas solo financieras, es decir, por impago de hipotecas, a compañías de telefonía pero nunca te incluían por no pagar la pensión a tus hijos, a tus empleados, o deuda de un alquiler, que eran la deuda de los abogados que gestionaban en sus despachos».
Esa deuda judicialmente reconocida formará parte de ese fichero, ha anunciado Rodríguez, y «a esos datos tendrán acceso ahora millones de usuarios, a 25.000 entidades bancarias, a financieras, y en cualquier momento puede saltar la deuda, como al intentar financiar el pago de una televisión, a particulares y autónomos».
34 millones en deudas
Los informes de Informa son solicitados por el 95 por ciento de los bancos , por todas las empresas financieras, y la tercera gran vía es por Experian, que puede dar información a todas las empresas que están adheridas a este sistema. Esta herramienta de recobro o consulta de deuda, sólo recoge deuda cierta, vencida, reconocida en resolución judicial firme, que no tengan más de 5 años de vencimiento, y no sea inferior a 50 euros.
El fichero RIJ se lanzó en julio de 2019, y se han gestionado 34 millones de euros en deuda , con aproximadamente 4.300 letradados usuarios adheridos. La consulta para los abogados es gratuita y el hecho de reclamar el pago de esa deuda es de 39,90 euros si el sistema de notificación elegido es por burofax o 29,90 euros si se hace por carta certificada.
Si tras el requerimiento de pago al deudor, con un plazo de 5 días, si no paga después de ese procedimiento, tras un plazo de 30 días para reclamaciones, se le incluye en el fichero.
La subida de deuda en la plataforma en Córdoba se puede acceder en la página www.registrodeimpagadosjudiciales.es ; a través del portal de servicios www.abogacía.es; a través de la red de Abogacía y la tercera vía a raíz del convenio con el Colegio de Abogados www.icacordoba.com
Esta plataforma legal ha permitido que se recuperen en España desde el pasado mes de septiembre de 2019, 420.000 euros de forma ágil y cómoda . Más de cuarenta colegios profesionales de abogados ya se han conectado con la plataforma en ciudades tan importantes como Sevilla, Barcelona, León, Granada Córdoba y Cantabria.
Reyes Rodríguez ha explicado en Córdoba que «en menos de 70 días hay muchos casos que se estén cobrando ; lo normal es que tarda 30 días para ejercer derechos si no están conforme en el plazo de entre 40 y 70 días son muchísimos los que deciden saldar la deuda.
La tipología de las deudas es amplia, y va desde el sector privado, a deudas de abogados por minutas -Jura de cuentas-, costas que no han pagado, liquidación de gananciales, cuotas de propietarios, alquileres, resultados de una expropiación, procesos laborales o indemnizaciones, todas son deudas que si están reconocidas en sentencia firme se pueden ejecutar.
La parte positiva del RIJ, a juicio de Rodríguez Zarza, es que «esta plataforma viene a acabar con cifras como que de los 2,3 millones de sentencias que se ejecutaron en 2019 , el 62 por ciento queda sin cumplirse, cuando una sentencia no se cumple, va a cobrar sin lograr que su cliente cobre, "insolvencia ficticia" del deudor».
Noticias relacionadas