Cultura

Colectivos piden activar obras en 20 hitos monumentales y artísticos de Córdoba

Recuerdan a todas las administraciones el efecto laboral a corto y medio plazo de ellas

Estado en el que se encuentra el Arco del Portillo VALERIO MERINO

J. Pino

No dar de lado al patrimonio monumental y artístico de Córdoba y apostar por las obras que ayuden a rescatarlo el olvido en tiempos muy complicados por la crisis del coronavirus. Parece un objetivo lleno de sentido común y fácil, pero no parecen que corran buenos tiempos para la conservación patrimonial. Como ya ocurriera en la anterior crisis económica que vivió España (2008-2018), las cuentas públicas relegaron a un segundo plano la inversión cultural en la materia, demorando equipamientos a lo grande y guardando en el cajón actuaciones sencillas con gran impacto local.

Seis colectivos cordobeses (las asociaciones de vecinos de l Centro Histórico y La Medina , la Plataforma por Córdoba , la Asociación de Empresarios del Hospedaje de Córdoba , el conglomerado empresarial Emcotur —con decenas de empresarios turísticos de la provincia y la capital— y Comercio Córdoba) pidieron ayer a las diferentes administraciones públicas que «prioricen» la inversión en obra hacia la rehabilitación del patrimonio monumental y artístico, representado por una veintena de proyectos en ciernes, pendientes o nuevos que «permiten crear empleo sostenido en el tiempo» y logran «dar trabajo a corto plazo y generar actividad a medio y largo para los operadores culturales y turísticos».

Así, al Ayuntamiento de Córdoba la piden la restauración del Arco del Portillo y de las murallas y torreón de la avenida del Alcázar , vallados por su derrumbe desde hace demasiados años. Otro ejemplo es la anunciada restauración y rehabilitación funcional de la noria de la Albolafia, de la que el Ayuntamiento se ha hecho eco positivo pero aún está muy verde. Exigen también que se rehagan los daños volumétricos en la Puerta del Puente, que se impermeabilice y se ponga en funcionamiento del foso de la muralla de la calle Cairuán -uno de los lugares más fotografiados-.

Conjunto arqueológico de Cercadilla VALERIO MERINO

De igual modo, solicitan la instalación de un circuito cerrado y estanco en el foso de las murallas de la avenida del Corregidor, para ello apuntan a Emacsa como mecenas de una intervención en otro de los puntos turísticos de la ciudad. Apuestan por seguir «con la puesta en valor» del Conjunto Palatino de Cercadilla , para ello creen que hay que redirigir el dinero no gastado por la Concejalía de Cultura en actividades escénicas o los gastos de la Feria de la Salud , a estas restauraciones.

Dar continuidad a la restauración de los espacios cerrados del Alcázar de los Reyes Cristianos (recientemente acabó la intervención en la Torre de la Inquisición); la recuperación de la rica azulejería de los Jardines de la Agricultura y del retablo barroco de la calle Lineros dedicado a San Rafael , inserto en una vivienda privada.

Otra de las ideas que ofrecen es la creación de un programa de embellecimiento de Córdoba con nueva estatuaria y esculturas que «den empleo a artistas afincados en Córdoba y limpieza de las existentes». Rehabilitación de la iglesia de Campo Madre de Dios , donde la Gerencia de Urbanismo ha culminado una fase más de conservación y limpieza de cubiertas, y su destino como centro de «intercambio internacional de cultura y negocios entre Hispanoamérica y España».

Reclaman también «celeridad» en la reactivación del nuevo Plan Turístico de Grandes Ciudades para sacar a flote los conventos de Regina y Santa Clara , «que bien podrían ser esta última la sede transitoria y conveniada con la Junta de Andalucía para exponer los fondos de nuestro Museo de Bellas Artes, pues es insoportable que haya más fondos en el depósito que expuestos por falta de sitio», según estos colectivos.

Salón Rico de Medina Azahara ÁLVARO CARMONA

A la Junta de Andalucía le insisten en la musealización y apertura de los baños árabes de la Pescadería y San Pedro, el arranque de las obras de restauración del Salón Rico de Medina Azahara junto al P uente de los Nogales ; el centro de interpretación de la Sinagoga o el yacimiento de Ategua .

Finalmente, estos seis colectivos miran también a la Diputación de Córdoba, a la que le recuerdan que «multiplique» las ayudas para intervenciones como los castillos y recintos fortificados de la provincia, palacios, museos locales y yacimientos arqueológicos. Cierran este extenso listado con el Museo Arqueológico y el Palacio de los Páez de Castillejo, cuya fachada plateresca sí está en vías de acelerar los trabajos de remozado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación