FESTIVAL

El colectivo Flor Motion llega con sus «performances» al Festival Internacional Flora de Córdoba

Este grupo formado por 15 floristas que han revolucionado la escena floral en apenas unos meses

Una de las creaciones del colectivo FLOR MOTION

D.D.

Faltan aún más de tres meses para que Córdoba acoja el Festival Internacional de las Flores, Flora , pero ya se van conociendo los primeros «brotes» de este tercera edición. Junto a la fecha, que ya se ha anunciado (será del 18 al 27 de octubre ), los promotores de esta iniciativa, que, pese a su corta trayectoria, ha alcanzado gran notoriedad, ya han dado a conocer el primer equipo que participará en la cita: el colectivo Flor Motion .

Se trata de un grupo integrado por quince floristas (14 en Madrid y uno desde Cádiz) que se formó el pasado mes de enero y que busca promover y divulgar la cultura de la flor mediante instalaciones efímeras callejeras, lo que Flor Motion denomina «guerrilla floral» .

De hecho, este movimiento se ha hecho viral en las redes sociales: consiste en montajes en plena calle , en los lugares más inesperados, como buzones o cabinas telefónicas, que logran humanizar la ciudad con coloridas flores.

Uno de sus proyecto es el denominado «12 flores, 12 meses, 15 miradas» , que consiste en fotografiar los arreglos de una misma variedad floral los últimos miércoles de cada mes. Al día siguiente, dejan los ramos abandonados por las calles de Madrid y piden a sus seguidores que, si se encuentran con ellos, los fotografíen y compartan para crear esa conciencia floral que buscan, utilizando los hashtags #masflorporfavor, #flormotion,#guerrillafloral.

Este colectivo apuesta por una profesión de floristas más sostenibles, sin hacer uso de la espuma floral y reutilizando materiales en sus creaciones e intervenciones.

Cada año Flora se inspira en una temática bajo la que trabajan los artistas participantes, y en esta ocasión la temática será «El viaje: en la geografía, el tiempo, el color...» , con lo que la naturaleza y el arte funcionan así como guías para abrir la puerta a nuevos lugares y miradas, con plena libertad para que los artistas den rienda suelta a su imaginación y creatividad.

El festival, en colaboración con el Palacio de Viana de la Fundación Cajasur, vuelve a convocar el programa de becas dirigido a estudiantes o profesionales de las ramas artísticas y técnicas relacionadas con el sector de la floristería y jardinería. Son un total de 18 becas con las que podrán asistir y trabajar codo con codo con los artistas internacionales participantes en el festival.

En las próximas semanas se irán conociendo más novedades, nuevos artistas y otras confirmaciones que irán configurando esta edición, que además plantea una serie de actividades paralelas , que contribuirán a consolidar Flora como un plan ineludible del otoño en la capital cordobesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación