Arte
Un coleccionista de EE.UU. compra por 110.000 euros en subasta el Romero de Torres de Aurora Semprún
La casa de arte Segre de Madrid sacó a la venta «Retrato de Aurora Semprún»
La casa de arte Segre de Madrid subastó ayer por 110.000 euros la obra «Retrato de Aurora Semprún», de Julio Romero de Torres, que partía con un precio base de 90.000 . El cuadro, que representa a una joven con un fondo inspirado en paisajes cántabros, lo adquirió un coleccionista norteamericano anónimo , que participó en la puja a través de conexión telefónica y no presencial, según la información facilitada por la casa de subastas. La obra tiene un tamaño de 47x54 centímetros y está realizada en óleo y temple sobre lienzo. Cuenta en su esquina inferior derecha con una dedicatoria. Allí se puede leer «Recuerdos de Comillas, para mi querido doctor D. Eduardo Semprún », que era el padre de la joven retratada y con el que mantuvo el pintor cordobés una estrecha amistad.
La obra, según explica la especialista Mercedes Valverde , la pintó el artista en su última década de vida y resulta singular dentro de la producción romeriana, pues incluye un paisaje de mar y montaña al fondo de la composición y en primer plano la bella imagen de una joven. Lo que se observa es un tradicional caserío cántabro , que sirve de enlace los dos planos que componen el lienzo y que dibuja el escenario de la localidad veraniega de Comillas, muy frecuentada en la época por la sociedad madrileña. De hecho, era el lugar de veraneo de Alfonso XIII y de la familia real en el primer tercio del siglo XX. Mercedes Valverde, que ha dedicado largas horas al estudio de este retrato, explicó ayer que le da “algo de pena que el cuadro se vaya a Estados Unidos, pero también alegría porque demuestra que el artista mantiene su atractivo en el mercado y despierta el interés de los coleccionistas norteamericanos”.
El general Eduardo Semprún y Semprún (1861-1929) fue médico militar, inspector general de los Servicios Sanitarios del Ejército, director del Hospital Militar de Madrid y director del Instituto de Higiene de Sanidad Militar. Sus investigaciones sobre los tratamientos curativos de la tuberculosis y el cáncer le hicieron merecedor de numerosas distinciones.
Fue igualmente un gran coleccionista de las obras del pintor cordobés, llegando a alcanzar más de 15 lienzos del artista. Entre ellos, su propio retrato, el de su esposa Aurora Ramos y el de su hija. En su colección se encontraban entre otros el conocido y polémico lienzo «Vividoras del amor», por el que Julio Romero fue expulsado de la Exposición Nacional de 1906, o el gran desnudo titulado «La buenaventura».
Noticias relacionadas