MEMORIA HISTÓRICA

El cogobierno de PSOE e IU dice adiós ejecutando la revisión ideológica del callejero de Córdoba

Movilidad ordena a días del relevo en el Ayuntamiento el cambio de nombre, incluidas Cruz Conde y Vallellano

La plaza de Cañero con su nueva rotulación VALERIO MERINO

Baltasar López

El nuevo gobierno local , que es seguro que encabezará el PP -falta saber si será sólo con Cs o también incluirá a Vox- se va a topar con una herencia muy visible a las primeras de cambio. Movilidad (PSOE) anuncia que esta semana quedarán rotuladas todas las calles que debían cambiar sus nombres en aplicación del acuerdo de Pleno que dio luz verde a las conclusiones de la comisión municipal sobre memoria histórica . Se trata de doce vías -hay una más, Cronista Rey Díaz, en la que no se puede cambiar la placa a la espera de decisión judicial-. En tres ya se cambiaron los rótulos -allá por la campaña de las generales- y el martes Movilidad retomó los trabajos de sustitución, que incluye poner nuevo cartel a enclaves tan arraigados en la ciudadanía como Cruz Conde , Vallellano y plaza de Cañero . De hecho, aunque el PSOE lo niega, el parón que sufrió la colocación de placas se atribuye al deseo de los socialistas de evitar una polémica antes de las municipales de 26-M.

El nuevo gobierno local que saldrá del Pleno del 15 de junio, salvo sorpresa histórica, será de centroderecha . Si quiere eliminar algunos de los nuevos nombres -todo apunta a que será así-, deberá tomar decisiones porque los cambios en el callejero ya eran oficiales -lo único que quedaba era poner las placas- y retirar los rótulos que se han colocado y que se van a poner en los próximos días.

PP y Cs se han mostrado contrarios a la salida del callejero de Cruz Conde, Vallellano y Cañero

El edil de Movilidad, Andrés Pino (PSOE), en declaraciones a ABC, señaló que «en esta semana seguro estarán todas las calles» luciendo sus nuevos carteles. Indicó que ayer, cuando se retomaron los trabajos, se dejaron cambiadas todas las vías afectadas en Cañero . Son cuatro -una ya se había cambiado en abril-, lo que supuso que ayer la plaza de Cañero dejara de lucir el nombre que se le colocó en 1989 y pasará a denominarse de los Derechos Humanos .

¿Qué hará el PP?

El PP recogió 8.246 firmas para que no se eliminaran del callejero cinco vías de e special arraigo en la ciudadanía (Vallellano, José María Pemán, Cañero, Cronista Rey Díaz y Cruz Conde), al considerar que su exclusión del nomenclátor no se ampara en una interpretación correcta de la Ley de Memoria Histórica de la Junta. Así lo evidenciaron en el Pleno de febrero de 2018 en el que se aprobaron estos cambios del callejero.

Ahora bien, en esa misma sesión los populares presentaron, sin éxito, una enmienda para que los citados enclaves se «renombraran con una denominación que haga c ompatible cumplir la normativa con los usos y costumbres arraigados socialmente». Sonó a intentar atraerse al PSOE que planteó, y luego desechó, soluciones imaginativas, como que José Cruz Conde pasara a denominarse sólo Cruz Conde. A ello hizo referencia en una entrevista en Radio Córdoba, nada más ganar las municipales, el alcaldable del PP, José María Bellido .

En Cañero, se retiró la placa de la plaza de Cañero que queda rotulada como de los Derechos Humanos

Sostuvo que aquella propuesta que hizo el PSOE era «una propuesta muy inteligente y muy sensata, donde todos nos podemos sentir cómodos , pues se respetan los nombres tradicionales y se cumple la normativa». «Creo que por ese camino es por el que tiraremos», añadió. Sin embargo, días después, en una entrevista concedida a ABC no aludió a las soluciones imaginativas . En alusión a Cruz Conde, advirtió de que esa vía «se rotuló en 1929 por primera vez», con lo que, defendió, «no tiene ningún sentido aludir en ese caso a la normativa de memoria ». «La ley se cumplirá pero en sus justos términos», sentenció.

¿Qué dice Ciudadanos?

Si se mira a lo que hizo Cs, llamado a ser sí o sí socio del PP en el próximo gobierno local, en aquel Pleno, se ve que defendió que se mantuvieran en el nomenclátor los nombres de Vallellano , Pemán , Cañero y Cruz Conde -se abstuvo en Cronista Rey Díaz-. Y Vox -aún no se sabe qué rol exacto jugará el mandato que va arrancar- ha mostrado su rechazo a los cambios en el callejero por la memoria histórica. Posición que podrá defender en el Pleno donde se estrena.

La rotulación de estas vías arroja, además, el que debe ser último choque entre los integrantes del cogobierno PSOE-IU que protagonizaron un mandato marcado por las disputas internas. El PSOE dejó en abril en el aire el cambio de placas en las 12 vías en que debía hacerse: no garantizaba que pudiera hacerse antes de las municipales. Aquello provocó las críticas -alguna hubo descarnada- de IU. Una vez derrotado el bipartito de izquierdas en las municipales, a IU no se le olvidó que la mayoría de las placas estaban por cambiar. La pasada semana remitió un escrito urgiendo a que se cambiaran los carteles antes del Pleno de constitución de la nueva Corporación, que se celebrará el 15 de junio. El edil de Presidencia, Emilio Aumente (PSOE), en declaraciones a ABC, tuvo un recado para los que aún son sus socios de gobierno.

Aumente: «No entiendo los nervios»

Recordó que el escrito de marras lo remitió la «edil Alba Doblas [IU], que era en ese momento la sustituta del presidente de la Gerencia de Urbanismo [ Pedro García , de IU], que estaba en Cuba , pero yo no sé los nervios de la gente cuáles son». Aumente sostuvo que, en la colocación de placas, Movilidad está obrando según «lo previsto». Sostuvo que se dio la orden para que a partir del día 27 de mayo se cambiaran, pero Movilidad prefirió aguardar a que terminara la Feria para colocar las placas.

Argumentó que la colocación de los carteles se detuvo en abril después de que se cambiaran dos placas y en la campaña de las generales y se «hiciera allí un acto político [del PCA y CC.OO.]». Al día siguiente, añadió Aumente, el secretario del Pleno, Valeriano Lavela, «me llamó y nos recordó que no siguiéramos cambiando rótulos porque nos podían denunciar ». «Él se ofreció a elaborar un informe, pero yo le dije que no hacía falta y dimos orden de que se parara todo hasta el 27-M que acababan los procesos electorales ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación