AYUNTAMIENTO
El cogobierno plantea ahora aplazar hasta marzo la disolución del Consorcio de Turismo
Llevarán a Pleno extraordinario que se mantenga activo hasta que esté creado el nuevo ente turístico
Una decisión «política». Justo lo contrario a lo defendido horas antes por el primer teniente de alcalde y delegado de Turismo, Pedro García (IU), que manifestó que el balón sobre el Consorcio de Turismo estaba en el tejado de los técnicos y les correspondía a ellos encontrar el encaje adecuado. De la comisión de Desarrollo celebrada ayer en el Ayuntamiento no salió encaje alguno, pero sí un dictamen firmado por García que irá al próximo Pleno extraordinario y que fue aprobado con los votos de PSOE, IU y Ganemos y la abstención de los grupos de la oposición.
El plan es el siguiente: mantener activo el Consorcio de Turismo hasta que esté creado el nuevo ente que lo sustituirá. Esto garantizaría el mantenimiento del empleo y de las nóminas de los trabajadores y no establecería agravios comparativos con el resto de trabajadores del Ayuntamiento. El plazo máximo que el cogobierno se da para crearlo es hasta el 30 de marzo de 2017 .
La decisión de debatirlo y votarlo en el Pleno extraordinario, que será el jueves o el viernes, está tomada, pero no son pocas las dudas que genera: hay que recordar que si a este asunto no se le ha encontrado solución aún es en parte porque tiene enfrentados a los propios funcionarios municipales , que han emitido informes contradictorios defendiendo una cosa y la contraria. El frente de batalla se encuentra ahora entre la Secretaría del Pleno y la Asesoría Jurídica .
El secretario, Valeriano Lavela, considera que el Consorcio de Turismo ya ha sido disuelto por silencio administrativo tras haber apremiado en diversas ocasiones a darle salida a una situación que ha llevado a la Cámara de Cuentas de Andalucía a emitir serias advertencias, toda vez que se están pagando nóminas a trabajadores de un ente que ya no existe como tal. La Asesoría Jurídica, por su parte, defiende que lo que la Cámara de Cuentas no está lanzando amenazas sino recomendaciones y niega que haya riesgo alguno para el Ayuntamiento si la situación se mantiene en «stand by» hasta la creación del nuevo ente.
La propuesta defendida por el secretario del Pleno es que el Consorcio ya está liquidado y por tanto los trabajadores han de ser subrogados por el Ayuntamiento , que pasa a asumir la responsabilidad sobre su personal toda vez que el ente turístico ya no existe y todavía, nueve meses después, no hay ningún organismo que lo sustituya.
Mayoría cualificada
No es la única cuestión que entorpece la aprobación del dictamen. Además, el secretario del Pleno ya emitió un informe en el que aseguraba que la toma de esta decisión requeriría de una mayoría cualificada, es decir, tres cuartos del total de concejales . Esto dejaría la cuestión en manos del PP, el partido con más ediles en el Pleno.
El portavoz de los populares en el Ayuntamiento, José María Bellido , afirmó ayer que ante tal «inseguridad jurídica» el cogobierno no les deja otra opción que abstenerse ante el riesgo de incurrir en responsabilidades si se aprueba una medida que no está respaldada ni garantizada por el funcionario de mayor grado del Ayuntamiento, el secretario del Pleno. «No es que no haya una propuesta unánime», añadió Bellido, «es que son contradictorias. Así es imposible tomar una decisión».
Por su parte, desde Unión Cordobesa , su portavoz, Rafael Serrano , criticó que «cada dos meses» se planteen a los concejales «informes contradictorios entre los que parece que hay que decidir a vida o muerte». Además afirmó «no fiarse» de que el Ayuntamiento sea capaz de hacer en los próximos meses lo que no ha hecho en nueve.