SERVICIOS SOCIALES
El cogobierno de Córdoba quiere asumir por etapas la municipalización de la ayuda a domicilio
Propone que las empleadas no cobren en primera instancia como empleadas de la institución
![Protesta sindical de trabajadores de la ayuda a domicilio](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/11/01/s/ayuda-domicilio-cordoba-kFrC--1240x698@abc-kx9--1240x698@abc.jpg)
La municipalización de la ayuda a domicilio , en el caso de que alguna vez se produzca, no será una cuestión a realizar de una vez sino un plan de etapas que no tendrá su plena vigencia hasta dentro de años. Como mínimo, cuatro . Esas son las previsiones que se están manejando en la comisión que estudia cuáles son los elementos clave para que este trabajo social pase de ser realizado por una empresa pagada por el Consistorio con dinero de la Junta de Andalucía a que el Ayuntamiento desarrolle esta iniciativa por sus propios medios. Es decir, mediante la creación de una empresa pública tipo Sadeco o un organismo autónomo como la Gerencia de Urbanismo.
Noticias relacionadas
Las reuniones que se han producido sobre esta materia son aún parcas en detalles aunque lo cierto es que el Consistorio sí tiene conciencia de que no es viable que cientos de trabajadores pasen de un día para otro a cobrar su salario como empleadas públicas. Una de las propuestas que están encima de la mesa es que el aterrizaje sea gradual con el propósito de garantizar que las trabajadoras sean públicas y luego que tengan un convenio propio. La propuesta de trabajo que está encima de la mesa es que ese plazo de adaptación sea de unos dos años.
Los plazos que maneja el cogobierno dejan la municipalización en manos de la próxima corporación
El problema en este caso es doble. Con la actual legislación en la mano, no es posible que las mismas trabajadoras que prestan servicio en una empresa privada sean contratadas directamente por el Consistorio con la figura llamada subrogación de contratos . El cogobierno tiene la esperanza de que el Congreso de los Diputados cambie la norma con el propósito de sacar adelante tanto esta iniciativa como la que persigue crear una agencia autónoma para el Área de Infraestructuras . En segunda instancia, todos dan por hecho que una ayuda a domicilio municipalizada tendrá un incremento de costes vía convenio colectivo que se puede paliar mediante la bajada de otros conceptos como evitar el pago del IVA en las facturas de servicios. En estos momentos, los funcionarios de Hacienda están realizando los números con el objetivo de sacar adelante la propuesta.
De momento, el Consistorio trabaja en un contrato por dos años para el que están pujando ya las empresas del sector. Dado que se trata de un contrato polémico y muy concurrido , esta fase no concluirá hasta bien entrado el año 2018. Diga lo que diga la comisión, será la próxima corporación quien tome una decisión.