Política

El cogobierno de Córdoba quiere aprobar la tasa turística y Biotech a 48 horas de las elecciones

Los consejos rectores del Imtur y el Imdeec, que dirigen IU y PSOE, están convocados hoy

Turistas en el Puente Romano de Córdoba Valerio Merino

Rfael Ruiz

No existe ninguna ley que lo prohíba. Solo el buen gusto y cierto protocolo de que hay que dejar que las elecciones municipales se lleven a cabo en un ambiente de neutralidad institucional . Pero el equipo de gobierno del PSOE e Izquierda Unida no parece dispuesto a cortarse un pelo. Apenas 48 horas antes de las elecciones municipales, elevará a votación dos elementos de mucha relevancia para la gestión de la institución que deberían ser una materia de la mayoría que salga de las urnas el domingo y de las ulteriores negociaciones para conformar una mayoría en función del sentido del voto de los cordobeses.

Hoy mismo, están convocados dos consejos rectores de interés evidente que, en el caso de que las votaciones prosperen, tendrán que ser objeto de gestión por el próximo gobierno municipal porque no se trata de pintar las rayas de las calles, como ayer llegó a presumir la alcaldesa, Isabel Ambrosio , en las redes sociales.

El Instituto Municipal de Turismo ha convocado hoy a su consejo rector con el objetivo de que vote sí o no al establecimiento de una tasa turística a todos los ciudadanos que vengan a Córdoba a pasar unos días de asueto. Se trata de una votación polémica puesto que el presidente de la institución, Pedro García , ya llevó la materia al consejo consultivo (formado por las fuerzas vivas del sector turístico) donde el asunto fue rechazado tras un acuerdo de los empresarios cordobeses que entendían que la propuesta no sumaba. La alcaldesa y candidata del PSOE, Isabel Ambrosio , ha asegurado durante la campaña que, si la tasa turística es un problema para ganar mercados, hay que pararla.

El Imtur ha realizado durante este mandato un informe en el que estudia las casuísticas de tasas turísticas como la implantada en Barcelona, en la comunidad de Cataluña, en las Islas Baleares (donde recibe el nombre de ecotasa) y en ciudades europeas que cargan una cantidad diaria a las personas alojadas en establecimientos turíticos en cantidades variables. El informe no plantea cantidades sino que establece una serie de información y las ventajas que incorporaría cobrar un dinero diario a los turistas. La más relevante sería que el Imtur tendría una fuente de dinero propia y distinta a los presupuestos municipales, lo que implicaría disponer de un gasto bastante relevante tanto para la estructura municipal como para las políticas de promoción. El proyecto, que solo defienden IU y Ganemos , prevé cobrarle también a los turistas que vengan en autobuses mediante fórmulas indirectas, como obligar a los vehículos a aparcar en una zona concreta donde se le pueda cargar el coste del precio público.

Biotech

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo ( Imdeec ) reunirá también hoy a su consejo rector con el obetivo de aprobar un convenio entre el Ayuntamiento, la Universidad y el Imibic (por medio de la fundación que lo gestiona) para la presentación del proyecto Biotech al concurso planteado por la Fundación Incyde, que es propiedad de las Cámaras de Comercio pero que reparte dinero de la Unión Europea. El Consistorio intenta por segunda vez obtener financiación para el proyecto Biotech, uno de los más sonados fracasos municipales de este mandato, cuando intento conseguir financiación europea para construir una lanzadera de empresas de biotecnología. En la anterior línea de financiación, el proyecto quedó el último entre todos los que competían por el dinero que se destina a la comunidad autónoma andaluza.

La incubadora de empresas se plantea como una aceleradora de proyectos de biotecnología ligada a Rabanales 21 , que sería la segunda fase del crecimiento de la empresa. El Imdeec se compromete a realizar la obra civil del edificio con una confinanciación europea del ochenta por ciento y con un presupuesto inicial del algo más de 2,5 millones de euros . Cada una de las entidades participantes del proyecto se compromete con una pata del desarrollo de la idea con el objetivo de que las empresas que participen en la propuesta tengan un rol en la animación de los proyectos empresariales de un sector que se considera clave para el futuro. La biotecnología ha sido incluida por la Junta entre los nichos de empleo de alta cualificación que se incentivan en la comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación