URBAN AUDIT 2020 DEL INE
El cogobierno de Córdoba defiende que hace «las cosas diferentes» a los anteriores para combatir la pobreza
La oposición critica al bipartito PP-CS tras los malos datos para la capital del INE
Las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Córdoba se posicionaron ayer sobre el informe Urban Audit del INE que volvió a señalar a Córdoba como la capital de España con más tasa de paro (datos de mediados de 2019) y a indicar que tiene cuatro barrios entre los 15 más pobres del país (indicadores de 2017): Palmeras, Guadalquivir, Sector Sur y Moreras (los tres primeros repiten).
En el cogobierno PP-Cs, sólo habló esta segunda fuerza -los populares declinaron hacer valoraciones-. La primera teniente de alcalde , Isabel Albás (Cs) , aseguró que las anteriores Corporaciones «no lograron los resultados deseados» en estos barrios deprimidos. Frente a eso el bipartito que dirige ahora la ciudad «hace las cosas de forma diferente» , trabajando «de la mano» de la Universidad Loyola, que «ha hecho muchos estudios» de zonas desfavorecidas, y los vecinos. Aludía a los planes municipales para su transformación Aseguró que la filosofía de «hacer las cosas diferentes» guía también al cogobierno para que los datos de tasa de paro « en un tiempo cambien considerablemente ».
En la oposición, la portavoz del PSOE , Isabel Ambrosio (alcaldesa el pasado mandato), lamentó que, frente al «diseño de planes integrales para estos barrios que lideré», el actual gobierno local «optó por hacer nuevos estudios . Así se sigue perdiendo tiempo para dar soluciones » a Palmeras, Moreras y la zona Sur. Ambrosio reivindicó su labor, si bien en su mandato no se plasmó en nada concreto. En cuanto al mal dato de la tasa de paro, defendió que es «imprescindible apostar por la diversificación económica». Y lamentó que «Junta y Ayuntamiento hayan dejado caer al parque tecnológico Rabanales 21 [en concurso]».
En las filas de IU , su portavoz y primer teniente de alcalde el pasado mandato, Pedro García, reclamó de forma global un cambio de modelo productivo en la ciudad , que «genere un reparto justo de la riqueza», e inversiones del Estado y de la Junta .
En Vox , su portavoz, Paula Badanelli, lamentó que «pasan los gobiernos municipales y miran para otro lado » con estos barrios , aunque dio un voto de confianza a los planes municipales para su transformación. Más crítica se mostró con la política del cogobierno PP-Cs , porque « no ha ayudado a los empresarios a que creen empleo ».
Su homóloga en Podemos, Cristina Pedrajas , consideró «trágicos» los datos de estos cuatro barrios, pero advirtió de que en otros enclaves hay « mucha gente viviendo bajo el umbral de pobreza ». Reivindicó para toda la ciudad «planes de empleo de verdad y un programa para que nuestra economía no esté basada en un porcentaje altísimo en el turismo».
Noticias relacionadas