MUNICIPAL

El cogobierno aprueba en solitario el proyecto de ordenanzas fiscales que se debatirá en el Pleno

Ciudadanos vota en contra mientras que el resto de la oposición se abstiene y confía en incluir sus enmiendas

Alba Doblas (IU) revisa documentación en el Salón de Plenos del Ayuntamiento VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

La Comisión Extraordinaria de Hacienda de ayer fue un paso más, pero no el definitivo. El cogobierno logró sacar adelante su proyecto de ordenanzas fiscales -que tendrá que ser aprobado en el Pleno del 2 de noviembre- gracias a la abstención de su socio de investidura, Ganemos, y los grupos municipales de PP y Unión Cordobesa (UCOR). Sólo Ciudadanos votó en contra , con lo que el documento que irá al Pleno para su debate e inclusión de enmiendas quedó aprobado.

La postura de los distintos grupos no es definitiva. A partir de ahora se inicia un nuevo calendario de reuniones para negociar qué enmiendas se incorporarán al proyecto. Todos los partidos han hecho llegar al cogobierno sus propuestas y éste ha respondido con mayor o menor receptividad a las mismas. Los grupos decidirán cuáles redactar y oficializar antes de la próxima sesión plenaria. Lo harán a contrarreloj: quedan apenas cuatro días y parece evidente que los acuerdos que no se hayan alcanzado ya caerán en saco roto.

La congelación del IBI fue clave para la abstención de la oposición, que pedía en bloque que no subiera

Por ahora sólo hay una certeza: la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Y precisamente esta es una de las razones que ha motivado la abstención de Ciudadanos, que pedía una reducción del 5 por ciento . También solicita bonificaciones fiscales para el fomento de la actividad empresarial. «A los verdaderos creadores de empleo hay que ponerles alfombra roja en las administaciones públicas», defendió ayer su portavoz, David Dorado . La subida del precio de la entrada del Zoológico, que el Ayuntamiento propone que sea del 50 por ciento, también es objeto de discordia. Ciudadanos pide que los precios se mantengan como hasta ahora y el PP lo secunda. PSOE e IU justifican su subida en la necesidad de fomentar el uso de bonos en detrimento de la entrada individual.

No obstante, a diferencia de Ciudadanos, el PP no optó por la negativa y se abstuvo en la votación del proyecto de ordenanzas, lo que no implica que vayan a adoptar la misma postura en el Pleno. Según expresó el viceportavoz Salvador Fuentes , con este «gesto» los populares valoran el cambio de postura del cogobierno con respecto al IBI, que era uno de sus principales caballos de batalla, y el «compromiso» suscrito por la teniente de alcalde de Hacienda Alba Doblas (IU) de seguir estudiando las enmiendas . Han anunciado que presentarán 17. Una de ellas planteará que se eleve una propuesta para bajar la tasa del agua en el Consejo de Emacsa, con lo que se suman a la reivindicación de UCOR , que desde su llegada al Ayuntamiento ha pedido un descenso del 2 por ciento .

La abstención de UCOR también viene motivada por la predisposición de Hacienda a asumir dos de sus propuestas, que, sin embargo, no tendrían una aplicación inmediata. El concejal de la formación, Rafael Carlos Serrano , quiere que se aplique a la tasa de Sadeco una bonificación similar al mínimo vital de agua que existe en Emacsa, dirigido a personas sin recursos. Para ello, un grupo de trabajo deberá estudiar las posibilidades técnicas de su aplicación. De prosperar la medida, podría tener cabida en el documento de ordenanzas de 2018 . Lo mismo sucede con la otra propuesta de UCOR, que consiste en establecer un descuento del 5 por ciento en la tasa por ocupación de vía pública de los veladores por cada puesto de trabajo que cree el empresario. Una medida que en todo caso deberá trasladarse para su estudio en la mesa de veladores.

Ganemos: «No ha habido negociación seria»

Finalmente, Ganemos se reserva dar pistas sobre el sentido de su voto en el Pleno. Esperarán a saber «cómo se van a integrar en el documento final» las propuestas, según explicó el concejal Alberto de los Ríos . La marca municipalista de Podemos ha pedido entre otras cosas exenciones fiscales para el Casco Histórico, bonificaciones por eficiencia energética y una revisión catastral por distritos que permita establecer impuestos progresivos . También quiere implantar una tasa turística que es competencia de la Junta, a la que piden «presionar» para su adopción. Sin embargo, reprochó al bipartito carecer de una «actitud dialogante». « No ha habido una negociación en serio », afirmó De los Ríos. Alba Doblas negó por su parte que el clima de la negociación no fuera favorable, si bien admitió que «pedir cuestiones que no están a nuestro alcance puede generar frustración ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación