Coronavirus Córdoba
Las cofradías de la provincia de Córdoba planifican el regreso de las procesiones tras el parón por el Covid
Lucena pacta un sistema de PCR para los santeros que evite el uso de las mascarillas
Al igual que ha ocurrido este fin de semana en la capital , las cofradías de la provincia se preparan en estos días para realizar las primeras procesiones bajo el amparo de las normas dictadas por la Junta de Andalucía y que aplicarán de forma directa los ayuntamientos, competentes en último caso de las autorizaciones.
Cabra
En Cabra , la normalidad en la vuelta a las calles de las hermandades podría ser en breve . Aún se desconocen los detalles sobre la subida a su santuario de Nuestra Señora de la Sierra , que tiene lugar el primer domingo de octubre tras el día 4 que es cuando se cumple un mes de estancia de la Patrona en la localidad.
Hay que recordar que al igual que el año pasado este año la Bajá se produjo en el vehículo adaptado en vez de las andas de camino llevadas a hombros de los hermanos de San Rodrigo - Costaleros de la Virgen de la Sierra . Sobre el regreso al santuario aún se desconocen los detalles pero la dureza del camino hace muy difícil el uso de mascarilla. El 20 de noviembre está prevista la salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Aurora, cotitular de la Hermandad de la Oración en el Huerto bajo. Asimismo está previsto para el 31 de octubre otro Rosario de la Aurora, en este caso de la imagen de Nuestra Señora del Buen Fin, titular de la Cofradía Escolapia de los Estudiantes, informa Felipe Osuna.
Lucena
En Lucena , la imagen de San Mateo Apóstol abrirá la vuelta de las procesiones . Será el 24 de septiembre a las 21.00 horas y la imagen será portada sobre parihuelas por la Vocalía de la Juventud de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humillaciónn y Nuestra Señora de los Dolores Servitas, realizando su estación entorno al templo. La Virgen de la Aurora saldrá el día 10 de octubre y Santa Teresa el 16 de octubre serán los siguientes desfiles procesionales.
La Agrupación de cofradías cerró esta semana el desarrollo de estas procesiones con el Ayuntamiento de Lucena , siendo estos acuerdos ratificados por la Junta de Portavoces. Entre esos acuerdos figura la principal novedad de este regreso de los desfiles procesionales en Lucena: Los santeros podrán realizar su santería sin mascarilla, aunque este elemento de protección sí será de uso obligado para el resto de la comitiva procesional. Además las Juntas de Gobierno de las distintas Cofradías trabajarán para evitar la presencia de personas alrededor del paso procesional. Además, los santeros se someterán a una prueba test de antígenos o PCR con 48 horas de antelación a la celebración del desfile procesional, debiendo dar resultado negativo. Dichos documentos serán entregados al hermano mayor de la Cofradía, que deberá remitir copia por correo electrónico al inspector jefe de la Policía Local, informa José María García.
Puente Genil
En Puente Genil, el pasado 11 de septiembre , la Hermandad de la Santa Cruz , con motivo de la celebración de su día litúrgico, llevó a cabo una pequeña procesión extra claustral alrededor de su sede canónica, la Parroquia de San José, con la participación de una pequeña representación de hermanos que acompañaron a la reliquia del Santo Lignum Crucis.
Asimismo, dicha hermandad celebrará el Rosario de la Aurora de su titular mariana, la Virgen del Rosario, el próximo 10 de octubre . Por otra parte, la Hermandad de la Santa Cena y María Santísima del Amor también celebrará el Rosario de la Aurora a su titular mariana, el próximo 17 de octubre. Una salida que se producirá a las 8.00 horas, desde la Parroquia de San José y discurrirá, como siempre, por las diferentes calles de la barriada, siendo su encierro a las 10.00 horas, informa Rocío Díaz.
Aguilar
En Aguilar de la Frontera , de momento , no se van a celebrar procesiones en la calle . Para la próxima semana estaba prevista una procesión extraordinaria para celebrar el XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios. La celebración se ha modificado y la imagen sólo se asomará a la puerta del templo de la Veracruz para presidir una Eucaristía de Acción de Gracias que oficiará el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. La próximas procesiones que hay previstas y que, con toda seguridad sí se celebrarán , son las de Cristo Rey en noviembre y la del Niño Jesús de Praga en el mes de enero , informa Jesús Prieto.
Pozoblanco
Las cofradías y hermandades de Pozoblanco no han previsto , a día de hoy, ninguna salida extraordinaria una vez que se han sorteado las restricciones. Así, habrá que esperar a Semana Santa para que las calles de la localidad vuelvan a registrar estas manifestaciones de fe. Con todo, el pasado 8 de septiembre y con motivo de la Festividad de la Salud, esta Virgen, protagonista del Lunes Santo pozoalbense, procesionó por el barrio de San Gregorio. La cofradía del Silencio, cumpliendo todas las normas pertinentes, fue la primera en sacar la imagen a la calle desde la pandemia, informa Julia López.
Baena
En Baena el buen tiempo permitió que este sábado saliera la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias , que el año que viene celebra su centenario. Tras una misa a las 19:30 en la Parroquia de Ntra. Señora de Guadalupe la procesión comenzaba su recorrido por las calles del pueblo, atravesado el Llano, la Calzada y llegando hasta la Plaza de la Constitución, para regresar por estos mismos puntos de nuevo a su Iglesia donde la Virgen fue recibida con fuegos artificiales. Un día muy distinto al del pasado 14 de septiembre, día de Jesús, cuando debía haber procesionado el Nazareno y que, finalmente, hubo que suspender por las lluvias.
Noticias relacionadas