Religión y patrimonio
Las cofradías se plantan
Estudian medidas de fuerza para que se reconsidere el parón de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral
«Cansados y dispuestos a dar un paso al frente». Éste es el sentir general de los hermanos mayores de las cofradías cordobesas. La nueva paralización de la apertura de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral por parte de la Consejería de Cultura ha sentado como un jarro de agua fría en el seno de las cofradías, que ven una vez más frenadas sus aspiraciones de trasladar la carrera oficial a las inmediaciones del principal templo de la Diócesis. La respuesta del Ayuntamiento fue peculiar: prefirió no valorar el asunto porque no lo habia abordado el cogobierno municipal PSOE-IU.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel, aseguró que está llevando a cabo « una ronda de contactos entre los hermanos mayores para valorar la situación». Al respecto, piensa que la mejor respuesta sería que «todas las cofradías incluyeran este año la Catedral en sus itinerarios como parte del recorrido particular de cada una, al igual que ya hacen todas las hermandades del Martes y el Viernes Santo y otras muchas durante el resto de días».
Enrique León , hermano mayor del Santo Sepulcro, considera que «ha llegado el momento de ser valientes y unirnos para hacer el próximo año estación de penitencia en la Catedral, con o sin carrera oficial». El regidor de la cofradía piensa que Rosa Aguilar ha tenido una «actitud poco valiente al trasladar la patata caliente al Ministerio, dejando en muy mal lugar a los técnicos de su delegación de Cultura en Córdoba, que hasta en dos ocasiones han redactado resoluciones favorables». «Estamos hablando de una celosía de los años 70, que no altera en absoluto el conjunto monumental», afirma.
«Esto empieza a ser ofensivo»
El hermano mayor de la Sentencia, José Antonio Salamanca , cree que es «el momento de que las cofradías nos plantemos y tomemos una decisión seria porque esta situación empieza a ser hasta ofensiva». El representante de la corporación de San Nicolás de la Villa cree que «juegan con nosotros, primero nos dicen sí y ahora no», aunque expone que su cofradía bajará como cada Lunes Santo al templo catedralicio «con puerta o sin ella».
También realizará estación de penitencia dentro de la Catedral la hermandad de la Paz, que el pasado año ya incluyó la entrada al templo en su itinerario. Enrique Aguilar , hermano mayor de la cofradía capuchina, opina que este estancamiento «impide que tengamos una carrera oficial como Córdoba merece cuando ya nos habían puesto el caramelo en la boca».
Desde el Prendimiento, Juan Carlos Sanz siente que es «una lástima que los políticos mezclen temas y frustren una iniciativa que nace del deseo de las hermandades de trasladar la carrera oficial». La última en llegar a la Catedral será la hermandad de la Sagrada Cena. Su hermano mayor, Manuel Ángel Bonilla , manifiesta que «es una pena que un asunto burocrático nos impida llevar la estación de penitencia a la Catedral».
Como medida más radical, hay partidarios de suspender las salidas de todo un año si no hay un cambio en la actitud de las administraciones local y autonómica, que acumulan meses de crispación con el colectivo más numeroso de la ciudad.
Manuel Rafael Fernández , hermano mayor de las Angustias, se muestra «sorprendido y apenado por la actitud de personas como Rosa Aguilar o Francisco Alcalde no han mostrado ni un atisbo de apoyo a nuestro colectivo». Fernández asegura que la mayor medida de presión es suspender las procesiones en 2016.