Covid Córdoba

Las cofradías de Córdoba preparan una Semana Santa normal con algunos ajustes

Los costaleros soportarán las mayores medidas de seguridad por lo reducido de su espacio bajo el paso

Los nazarenos no deberán llevar mascarillas bajo el cubrerrostro, pero no se sabe si se exigirá pasaporte Covid

Caído, Angustias y Resucitado anuncian la Semana Santa de Córdoba 2022 en el cartel

Costaleros de la hermandad de la Sentencia, durante la 'igualá' de este sábado Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Normalidad, sea la normalidad como sea. A falta de 70 días para el Domingo de Ramos de 2022 las cofradías de Córdoba trabajan en una Semana Santa tal y como se celebraban hasta 2019 y las Administraciones no tienen planes de que haya grandes alteraciones . La Semana Santa de 2022 tendrá ciertos cambios y ajustes, pero todo el trabajo se centra en que sea como las que se han conocido hasta la irrupción del coronavirus en 2020.

Las hermandades trabajan con los mismos parámetros que tienen cualquier enero: preparan las ‘igualás’ de los costaleros y el reparto de papeletas de sitio y definen los posibles cambios en su recorrido pensando en que no habrá que modificar demasiado. Las imágenes saldrán sobre sus pasos habituales y con cortejos como los que hubo hasta el Domingo de Resurrección de 2019.

Administraciones

La Consejería de Salud y Familias no ha realizado más restricciones ni en los momentos más duros de la sexta ola del Covid, así que es de esperar que tampoco las haga ahora que las cifras empiezan a decaer.

Las últimas declaraciones del consejero, Jesús Aguirre , abundaban en la epseranza de una Semana Santa con procesiones en la calle que ponga fin a la excepcionalidad de 2020, en pleno confinamiento, y de 2021, en que hubo que visitar a las imágenes en sus iglesias.

En el mismo sentido se expresó este sábado el alcalde de Córdoba, José María Bellido , respondiendo a preguntas de los ciudadanos a través de su perfil en Instagram: «No barajamos otro escenario que no sea celebrar la Semana Santa como lo hacíamos antes del inicio de la pandemia y siguiendo las recomendaciones de Salud ».

Costaleros

Una de las principales preocupaciones ha estado en los costaleros, ya que tienen que situarse en un espacio relativamente reducido e incluso tapado por los faldones y con poca distancia entre ellos.

De hecho, cuando se autorizaron procesiones en septiembre, en principio se intentó que las imágenes saliesen a hombros, con cargadores por el exterior , y sólo se permitió a los costaleros tras la insistencia de las hermandades de gran parte de Andalucía, en que este tipo de carga es ya muy mayoritaria, excepto en Málaga y algunos lugares del interior.

Hermanos en la procesión de la Virgen del Socorro de Córdoba Rafael Carmona

La Junta de Andalucía ha enviado un decálogo de recomendaciones que son más o menos las mismas que se aplicaban hasta este momento, aunque intentando reforzar la seguridad .

Así, los costaleros tendrán que hacer los mínimos ensayos posibles y llevar siempre mascarillas FFP2, que se entienden como más seguras contra los contagios que se pueden dar. Son también algo más difíciles de llevar, ya que hacen la respiración algo más trabajosa. Deberán también presentar el certificado Covid de que están al corriente de las vacunaciones.

Las recomendaciones de Salud, eso sí, son recomendaciones, y no obligaciones. Los costaleros también tendrán que hacerse p ruebas de antígenos antes de cada uno de los ensayos, que tendrán que ser los mínimos posibles, y guardar la distancia entre sí cuando no estén bajo el paso.

Nazarenos

¿Qué sucederá con los nazarenos ? Desde que en septiembre regresaron las procesiones a la calles de Córdoba son los únicos por reincorporarse, ya que por su propia naturaleza sólo salen en Semana Santa. Los últimos que pisaron las calles de Córdoba fueron los de Jesús Resucitado , el Domingo de Pascua, 21 de abril de 2019.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene decidido que no será necesario que lleven mascarillas bajo los cubrerrostros . Esta prenda, que tapa toda la cara y con ella también la boca y la nariz, actuará como mascarilla para los hermanos que vistan la túnica, así que la Administración no tiene previsto obligar a que la lleven debajo.

Eso sí, deberán llevarla cuando estén en el templo a la espera de la estación de penitencia , en que suelen desprenderse del cubrerrostro. Esto lleva a otra pregunta fundamental que por ahora no tiene respuesta: ¿los nazarenos necesitarán el pasasporte Covid para acceder a la iglesia? ¿Se lo solicitarán cuando retire la papeleta de sitio?

Córdoba no tiene cortejos de nazarenos excesivamente poblados. La mayoría de las hermandades están entre los 150 y los 300, y son pocas las que se mueven entre los 400 y 500, pero eso basta para llenar ciertas iglesias durante bastante tiempo.

Por lo general, las cofradías citan a sus hermanos de túnica unas dos horas antes del comienzo de la estación de penitencia, un tiempo en el que se puede celebrar una misa o cualquier oficio religioso. Si la cofradía tiene que esperar por tener que decidir ante la incertidumbre del tiempo, la espera es mayor.

Se da por hecho que los nazarenos deberán cubrirse con las mascarillas mientras no lleven el cubrerrostro sobre la cara, pero por ahora no hay ni normativa ni recomendaciones más específicas de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. La decisión por el momento es individual. Hay cofradías que ya anuncian que pedirán a sus hermanos de túnica el certificado Covid y otras que por el momento están a la espera.

Protocolo

Las hermandades de penitencia, como han hecho las de gloria desde que han podido salir, tienen que elaborar un protocolo para presentarlo ante la Administración.

Acólitos ante el paso del Señor de la Salud de Puerta Nueva en octubre Ángel Rodríguez

En su caso, se canalizará ante la Agrupación de Cofradías , que lo incluirá en los permisos que se entregarán al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía para poder salir a la calle.

Se trata de un documento en el que se comprometen a medidas de seguridad como la distancia entre los hermanos y a que lleven mascarilla los miembros del cortejo que lleven la cara descubierta. En este caso serán los acólitos , miembros de la presidencia de paisano, mantillas y servidores , que en este caso también se harán cargo del control de la situación en las medidas de seguridad sobre el Covid.

Recorridos

Los recorridos son otro de los puntos que más ha hecho que pensar a las hermandades, porque entra en juego algo que no está entre lo que puedan controlar: el comportamiento del público en las aceras y plazas.

En teoría, desde que se recuperaron las procesiones en septiembre, deberían discurrir por calles anchas que facilitasen la distancia entre las personas que las ven, pero se ha interpretado como una recomendación ante la imposibilidad de que se pueda seguir al pie de la letra.

Público ante el paso de palio de la Virgen de la O en noviembre Valerio Merino

Más de dos tercios de las cofradías tienen su sede en lugares del Casco Histórico y necesitan discurrir por calles estrechas en su camino de ida o vuelta de la carrera oficial, casi siempre de forma ineludible.

Las alternativas serían complicadas o inviables , así que no es algo que se intente cumplir al pie de la letra. Desde que se recuperaron las procesiones en septiembre, los cortejos han pasado por lugares tan angostos como San Zoilo , Juan de Mesa o la calle Deanes y ni en el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía han puesto objeción al respecto.

Carrera oficial

El recorrido común de la Semana Santa es otro de los puntos sobre los que no se conoce cómo funcionará en este año marcado por el Covid. La Agrupación de Cofradías anunciará en los próximos días la apertura del plazo para la renovación de abonos en palcos y sillas y entonces se conocerá si hay más o menos sitio en el recorrido común que otros años.

La carrera oficial de Córdoba, estrenada en 2017, ya tiene unos estándares de distancia y seguridad frente a imprevistos que hacen que las concentraciones nunca sean excesivas, pero todo dependerá de lo que ahora pida el Ayuntamiento .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación