Francisco J. Poyato - Pretérito imperfecto

La cofradía de la «posverdad»

Qué mejor cortina de humo que el incienso para ocultar la vacuidad gobernante reinante

Ver para creer. Quien hace más de treinta años se plantó en la Catedral de Córdoba con unos folios mecanografiados a pedirle a los canónigos y el Obispado que se trasladara la carrera oficial al templo diocesano principal, pide hoy la municipalización de las hermandades, confiscadas (sic), dice, por el prelado. Lo que es del pueblo, para el pueblo. Como la propia Mezquita-Catedral.

Es la penúltima boutade lanzada por esta cofradía de la «posverdad» que lleva haciendo su estación de penitencia propagandística desde hace meses en Córdoba sin que le falle el resuello, como un bragado patero de cola en su fervoroso caminar. Con el mismo rigor estético de una plañidera en su negro poema de luto. Esa «posverdad» —convertir en verdad una mentira repetida hasta la saciedad, al modo de la primera mitad del siglo XX— sigue cubriendo su particular Via Crucis bajo las cuentas de un rosario de cinismo auténtico .

El hermano mayor de la cofradía de la «posverdad», don Pedro García , ha puesto toda su vocación «cofrade» al servicio de esta creencia, dada su temerosa preocupación personal y profesional. Por un lado, la sombra de Elena Cortés, que le muerde a pellizcos de monja el manejo del cotarro comunista en la ciudad. Y con las cosas de comer no se juega. Pecado capital la gula .

De otro lado, la imperiosa necesidad de evangelizar al podemismo cordobés de lejos, para que lleguen plenamente convencidos a las municipales de 2019, tras la estela de un único capirote y su auténtico evangelio político. Su razón de ser y estar. Avaricia, entraña débil y humana. Qué mejor cortina de humo que la del incienso de una procesión como Dios manda para ocultar la vacuidad gobernante reinante.

Esta cofradía, con sus nazarenos vecinales, sus acólitos intelectuales, sus ciriales capitulares y sus mediáticas bandas de tambores y cornetas; sin olvidar la discreta presencia de las mantillas sollozantes que se ponen de perfil para que no las mire nadie, se empeñó primero en amedrentar con la inseguridad de la nueva carrera oficial. No dejes que la realidad te estropee una buena «posverdad».

Sin incidencias, sin denuncias, sin percances, sin estampidas y con absoluta normalidad (incluyendo las bullas propias de toda Semana Santa que se precie), hubo de cambiar a otra marcha: la privatización del espacio público por parte de una itinerario oficial «bunkerizado» .

Y llegados a este giro complejo del paso, no hay capataz en la faz capillita capaz de aguantar el tirón. Si hay en Córdoba un espacio público privatizado y convertido en un búnker hace décadas, ése no es otro que el Estadio Municipal Nuevo Arcángel , explotado por una sociedad anónima sin sostén jurídico ni contraprestación reglada y al que, como huelga referir, no se puede acceder si no es pagando una entrada o comprándose un palco de miles de euros al lado de su ínclito propietario.

Podíamos haber empezado por ahí don Pedro, por su amigo Carlos González . O haber seguido con las cruces del Mayo Festivo que han organizado y organizan algunas asociaciones vecinales que se lanzan a la yugular de la Semana Santa. O con la Noche Blanca del Flamenco, la Media Maratón Ciudad de Córdoba o toda celebración (y son muchas) que sale a la calle y ocupa el espacio público generando mayores o menores (pero inevitables) incomodidades.

Pero, claro, no vamos a trasladar la estación de penitencia a las puertas del estadio ribereño, porque eso es una pesada cruz . O, incluso, hacer acto de conciencia para recordar cuando en 2010 y 2011 le tocó organizar los palcos de la carrera oficial en Las Tendillas, que inhabilitaba media plaza pública, desde su responsabilidad como concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba... Pecadillos veniales de todo buen «cofrade».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación