SALUD

Cobertura médica asegurada a pacientes con ictus en municipios de Córdoba a una hora de los hospitales

Pozoblanco, Valle Guadiato y Puente Genil se benefician del nuevo programa de la Junta en tratamiento y prevención

Unidad de ictus del Hospital Reina Sofía ABC

RAFAEL PULIDO

La distancia de localidades a una hora de viaje de los principales hospitales de la provincia de Córdoba ya no será una barrera insalvable para aquellos pacientes que hayan sufrido un ictus o estén en tratamiento para la prevención de una enfermedad que genera los más altos índices de mortalidad en Andalucía.

El Plan de Tele-Ictus de Andalucía (CATI) ha garantizado la asistencia de 14 pacientes en Córdoba, merced a la asistencia desde los hospitales de Pozoblanco (uno), HAR Valle Guadiato (nueve) y HAR Puente Genil (cuatro). En total, han sido 120 andaluces quienes han tenido asegurada la cobertura médica, según datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía .

En realidad, se trata de poder administrar tratamiento, una vez recetado por un neurólogo vascular, a toda la población cordobesa que quede a menos de una hora o de media hora de hospitales y CHARES (centros con alta resolución) con parte del elenco de 17 especialistas con guardias localizadas. El sistema se denomina «Spoke and hub», que permite que el paciente que acude al hospital remoto pueda ser analizado por Internet por un neurólogo vascular.

Su máximo representante de la Junta, Jesús Aguirre , aportó en sus valoraciones en el Parlamento de Andalucía un ahorro a largo plazo de 19,8 millones de euros a las arcas públicas, ya que «la prevención frente al ictus permite garantizar una mejor salud, reducir las secuelas de quienes lo padezcan, ahorrar en su tratamiento y ser más eficientes».

El Plan de Tele-Ictus cuenta con una aportación económica de 200.000 euros para dotar a las ocho provincias andaluzas de recursos humanos y materiales en pacientes que tengan garantizada atención asistencial completa y de calidad con disminución de las tasas de mortalidad y el nivel de dependencia tras el ictus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación