PIDEN UNA REUNIÓN

Los clubes demandan al Ayuntamiento de Córdoba que aclare la solución para las salas deportivas de barrio

El Ayuntamiento no les da datos clave, para evitar cierres, como cuándo recuperaran los fondos municipales.

Varias personas hacen deporte en la sala de barrio de Ciudad Jardín, gestionada por el club Trotacalles V. MERINO

B. LÓPEZ / R. RUIZ

Los históricos clubes que gestionan siete salas de barrio municipales de Córdoba no logran saber si el Ayuntamiento les ha puesto o no una solución sobre la mesa que evite el cierre de estas instalaciones, que será inminente en algunos casos , salvo que recuperen los fondos municipales perdidos. El Instituto de Deportes (Imdeco) del Ayuntamiento, que dirige el edil socialista Antonio Rojas , no se dirigió ayer a ellos para explicarles la citada solución , que su consejo aprobó por unanimidad la noche del lunes. Por ello, exigen que les informe.

El origen del problema está en que la Cámara de Cuentas analizó las concesiones de 2013 de instalaciones deportivas de distintos ayuntamientos; entre ellos, el de Córdoba. Dictaminó que no era correcta la fórmula usada para subvencionar con 298.743 euros en ese ejercicio a los clubes para mantener el equilibrio económico de la explotación -se cobran precios públicos, por debajo de los de mercado- de las salas de barrio. El informe de fiscalización pasó por el órgano rector del Imdeco el 24 de julio de 2017.

Y en diciembre del pasado año, se reveló que Intervención advertía de que no se debían realizar más pagos a los clubes por un sistema que hunde sus raíces en el periodo 2000/2002. Al final, el edil de Deportes sacó adelante el lunes una fórmula para intentar que las salas de barrio no cierren: a la espera de que las nuevas adjudicaciones de estos espacios se concreten -ahora empezará el proceso de rescisión de las vinculaciones en vigor y llevará bastante tiempo que los concursos se materialicen-, el Imdeco iniciará la tramitación de contratos negociados sin publicidad urgentes con el objetivo de que las entidades puedan seguir gestionando estas instalaciones hasta que se resuelvan las citadas adjudicaciones definitivas. Se conocen como contratos puente.

El problema es que hay clubes, como Trotacalles (sala de Ciudad Jardín ) y Adecor (la de Valdeolleros ), que han advertido de que, si no recuperan las aportaciones municipales para afrontar el déficit de explotación, cerrarán en marzo y darán las llaves al Imdeco. Los programas de las siete salas afectadas, más las pistas de tenis del Santuario, suman más de 4.000 usuarios.

La presidenta de Adeba (club que explota las instalaciones de El Naranjo y Las Margaritas) y del colectivo que aglutina a estos clubes , Pilar Carmona , señaló que no hubo información ayer por el Instituto de Deportes de los contratos puente. «¿En qué se traducen ese tipo de vinculaciones en tiempo y a nivel económico?», se preguntó. Recalcó que lo que necesitan saber los clubes de dichos contratos puente, para hacer sus cálculos y saber si pueden mantener abiertas o no las salas de barrio, «es la cuantía [que recibirían] y el tiempo [en el que la percibirían]».

Carmona explicó que los clubes afectados han solicitado al edil de Deportes una reunión para que les explique la solución planteada y analizar el proceso de rescisión de contratos de mutuo acuerdo que arranca ahora.

Un hombre hace musculación en la sala de barrio de Fátima, que gestiona Apademar-V. MERINO

El gerente de la sala de barrio de Valdeolleros (Adecor) , Tomás Ruano , también fue crítico. Indicó que lo que les transmitió el Imdeco -los acuerdos del consejo por whatsapp o por email- era «muy vago». «No veo avance. ¿Contratos puente? ¿Qué puentes? ¿Los de Madison o los del Arenal ?», ironizó. Más serio, dijo que «no se nos dice nada. ¿En cuánto tiempo llegarán estas vinculaciones? ¿Por qué cantidad?». «Seguimos temiendo tener que cerrar en marzo Valdeolleros », afirmó.

En la sala de barrio de Ciudad Jardín , gestionada por el club Trotacalles, que preside Fernando Romero , se da igualmente impago de sueldos (sus seis empleados fijos no han cobrado diciembre y enero). Romero sostuvo que el edil de Deportes « debería habernos reunido ya y decirnos: “así lo vamos a hacer”». «Con lo que plantean, ¿cuánto tiempo tendremos que acumular deudas? Es para saber si podemos aguantar o no. Seguimos teniendo el temor de cerrar Ciudad Jardín a primeros de marzo», finalizó.

Los clubes demandan al Ayuntamiento de Córdoba que aclare la solución para las salas deportivas de barrio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación