CORDOBA
Los clubes de alterne de Córdoba, en la picota con la nueva ley del 'solo sí es sí'
El anteproyecto normativo que castiga con prisión el lucro de terceros en la prostitución acecha a estos locales y a los pisos que ahora cobran fuelle
La prostitución se está trasladando a pisos clandestinos en Córdoba . La Policía Nacional y las ONG que atienden a estas mujeres confirman esta tendencia que se ha visto acelerada por dos cuestiones: la primera de ellas es la pandemia y la segunda la inminente aprobación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual , conocido como la ley del ' solo sí es sí .
En Córdoba desde el pasado año 2020 a raíz de la pandemia han cerrado permanentemente la conocida sala Delux, mientras clubes como PK2 tiene licencia como restaurante y lugar de copas pero siguen anunciando en redes sociales sus servicios con chicas exuberantes en sus carteles. Otros, como el conocido S´candalo, en La Carlota aparece registrado como Hotel S´candalo y sigue su funcionamiento pero con nuevos propietarios , según han informado del establecimiento a ABC.
Este panorama podría cambiar aún más. Esta Ley de Garantías de la Libertad Sexual, que ha pasado su fase inicial para su aprobación, incluye en su texto penas de hasta 3 años de cárcel para los dueños de prostíbulos , así como el cierre del local. Este castigo se aplica independientemente de que la persona prostituida haya dado su consentimiento .
El texto legal que nació a raíz de las sentencias como la de 'La Manada'y conocida como la del 'solo sí es sí', pretende modificar el Código Penal para aunar en un solo tipo delictivo el abuso y la agresión sexual .
En su redacción, el Ministerio de Igualdad habla por primera vez del feminicidio con fines sexuales y plantea medidas para un mejor acompañamiento y reparación de las víctimas y se ha recuperado la tercería locativa como iniciativa para luchar contra la trata con fines de explotación sexual.
Qué es la tercera locativa
Ese términco jurídico -tercería locativa- es el lucro por alquilar un espacio donde se prostituye a una persona . «Hablamos del local, de la habitación, del bar o del negocio donde se está produciendo explotación sexual y que, por tanto, los beneficios obtenidos por este alquiler te hacen cómplice y cooperador necesario de la esclavitud del siglo XXI, que es lo que verdaderamente es la explotación de mujeres», según recoge el anteproyecto de ley.
La tercería locativa estaba en el anterior Código Penal hasta 1995 y penaliza a los dueños de locales de prostitución. En concreto, la Ley de 'solo sí es sí' recoge que quien « con ánimo de lucro y de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, o cualquier otro espacio, abierto o no al público, a favorecer la explotación de la prostitución de otra persona», será «castigado con pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a dieciocho meses sin perjuicio de la clausura» del local.
Las prostitutas, que no las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, ponen este anteproyecto en entredicho. «La nueva ley del Ministerio de Igualdad no servirá sino para que los clubes se vuelvan aún más clandestinos, con mayor desprotección para las prostitutas y sus derechos y una persecución, por ejemplo a los arrendatarios de un piso de alquiler donde vivan estas chicas que se autogestionen, ejerzan ahi la prostitución o no, porque presuponen que se lucran de su negocio». La que habla alto y claro es María José Barrera , del Colectivo de Prostitutas de Sevilla , a ABC pero en nombre de sus compañeras de otras provincias como Córdoba e insiste que de esa ley debería desaparecer tanto la tercería locativa como el término proxenetismo no coactivo del nuevo texto legal.
Más penas de prisión para el proxeneta
Esta medida punitiva, según apunta el texto legislativo, se llevará a cabo aunque la persona explotada para la prostitución dé su consentimiento. Del mismo modo, destaca que "la pena se impondrá en su mitad superior cuando la prostitución se ejerza a partir de un acto de violencia, intimidación, engaño o abuso".
Con esta reforma del Código Penal se amplía la legislación actual en esta materia, que sí recogía como delito el coaccionar, engañar o abusar de alguien para prostituirlo en beneficio propio.
El pulso a las mujeres que ejercen la prostitución en Córdoba lo ha tomado la coordinadora del programa de atención a la prostitución de Cruz Roja en Córdoba, Ana Montes, quien asegura que de su experiencia y con la coordinación con otras entidades que también intervienen en contextos de prostitución, « creo que donde más mujeres a día de hoy nos encontramos es en pisos ».
En cuanto a clubes, desde Cruz Roja aseguran que desconocen el funcionamiento de los clubes porque no intervienen en ellos, pero saben, «a ciencia cierta, por otras entidades que algunos continúan funcionando, pero desconocemos cómo».
En los pisos donde se ejerce la prostitución, a juicio de Montes, «la situación es complicada porque ganan lo justo para 'ir tirando', y a veces ni eso, por lo que suelen necesitar de las ayudas disponibles que desde Cruz Roja u otras entidades podemos ofrecerles, especialmente ayudas de primera necesidad, como alimentos».
Prostitución y coronavirus
A día de hoy algunas de las mujeres que atiende Cruz Roja han pasado el coronavirus, algunas han estado incluso ingresadas, lo que para ellas, además del riesgo sanitario, supone que dejan de "trabajar" y por tanto de tener ingresos , y como viven al día...esto dificulta que tengan hasta para lo más básico.
El perfil de estas mujeres atendidas por Cruz Roja en los pisos proceden de Ecuador, Colombia, Paraguay o Venezuela fundamentalmente. En calle Nigeria, Rumania y España . En esta ONG llevan atendidas unas 60 personas diferentes en lo que va de año , de manera más asidua con unas 20 mujeres.
Sus peticiones son principalmente ayuda económica para alimentos e higiene (para ellas y las que tienen menores a su cargo , también para ellos/as), ayuda para pago de alquiler, para medicación... También solicitan a Cruz Roja, con bastante frecuencia, ayuda para trámites y gestiones con el Consulado de su país de origen , con la documentación y con la tarjeta sanitaria (sobre todo renovaciones de misma). Gracias a la buena coordinación con estos organismos podemos darles normalmente una rápida respuesta.
Cerco policial al proxeneta
La labor de la Policía Nacional en Córdoba es crucial a la hora de investigar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual . Sólo entre 2018 y 2020 se iniciaron 14 investigaciones en esta materia, y en lo que va de año ya se han realizado 4 por este mismo delito.
La mayoría de estas mujeres víctimas de explotación sexual son de origen sudamericano, aseguran estos investigadores de la trata de seres humanos en Córdoba.
En cuanto a la explotación, estos mismos investigadores policiales confirman a ABC que «actualmente están perdiendo parte de la fuerza que tenían los clubes (en parte debido a la pandemia del Covid-19) y ganando presencia los prostíbulos, en gran medida por la opacidad que ofrecen a la hora de realizar inspecciones por parte de la Policía Nacional, así como de los demás trámites que sí precisan los clubes». La Ley de Indemnidad Sexual podría poner fin a los clubes y velar aún más por las mujeres obligadas a prostituirse.
Noticias relacionadas