MÁS DE 4.000 USUARIOS

Los clubes advierten de cierres inmediatos de salas de barrio en Córdoba si no recuperan fondos municipales

Siete meses después de una resolución oficial contra el modelo de gestión, el cogobierno les ofrece ahora «contratos puente»

Un hombre mira la pista deportiva de la sala de barrio de Fátima, que gestiona Apademar VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

Históricos clubes que gestionan en Córdoba siete salas de barrio del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) se hallan en una situación «crítica y límite» , con impagos, en algunos centros, de nóminas. Algunos advierten directamente de que, si no se recupera el sistema con el que con fondos municipales se cubría el déficit que genera su funcionamiento o si no se les da otra solución , deberán dejar de explotarlas ya : en marzo. Eso supondría su cierre, salvo que las reabriera el Ayuntamiento, lo que afectaría a más de 4.000 usuarios de sus programas -en la práctica, afectaría a más-, según las cifras de estos colectivos deportivos.

Las salas de barrio afectadas son las de la Fuensanta (gestionada por el Adesal); Guadalquivir y Valdeolleros (Adecor); El Naranjo y Las Margaritas (Adeba); Ciudad Jardín (Trotacalles) y Fátima (Apademar), así como las pistas de tenis del Santuario (Solypro).

El origen de la controversia está en que la Cámara de Cuentas analizó las concesiones de 2013 de instalaciones deportivas de distintos ayuntamientos; entre ellos, el de Córdoba . Rechazó la fórmula establecida para que el Consistorio abonara el déficit de explotación -con los precios públicos fijados, menores que los del mercado, los clubes no cubren gastos-.

Del informe de fiscalización tomó conocimiento el 24 de julio de 2017 el consejo del Imdeco . Y a finales de diciembre del pasado año, se reveló que Intervención señalaba que no se debían realizar más pagos a los clubes por un sistema que hunde sus raíces en el periodo 2000/2002 .

Pero no fue hasta ayer (siete meses después de conocer la resolución oficial), cuando el presidente del Imdeco, el edil socialista Antonio Rojas , puso sobre la mesa una propuesta, aprobada por unanimidad, con dos puntos. Primero, en línea con lo planteado por los propios clubes, se iniciará un proceso de mutuo acuerdo de resolución de los contratos en vigor.

Segundo, dado que las nuevas adjudicaciones tardarán bastante en materializarse, el Instituto de Deportes iniciará la tramitación de contratos negociados

Varias personas corren en la sala de barrio de Ciudad Jardín, gestionada por Trotacalles-V. M.

Sin esa aportación del Ayuntamiento para el equilibrio económico -en 2013, la Cámara de Cuentas la situó en 298.743 euros-, estos clubes (entidades sin ánimo de lucro) se ven contra las cuerdas para seguir con la gestión de estas instalaciones. No en vano, antes de dicha reunión del consejo del Instituto de Deportes, distintos clubes deportivos mostraron a ABC la necesidad de un arreglo inmediato para que no haya cierres.

La presidenta del Adeba (baloncesto) y del colectivo que aglutina a estos clubes, Pilar Carmona, aseguró que «la situación es crítica». Adeba «cerrará» sus instalaciones de El Naranjo y Las Margaritas «si no llega una solución pronto». Dijo que tienen ocho empleados fijos en esas dos salas de barrio y les deben la nómina de enero, a la que se unirá la de febrero.

«A primeros de marzo, [sin la aportación municipal] no podremos funcionar. No cubriremos gastos», asegura el presidente de Trotacalles, que gestiona la sala de barrio de Ciudad Jardín

El presidente de Trotacalles (atletismo), Fernando Romero, hizo un análisis igual de crudo: «Es una situación límite». Si no hay un acuerdo para volver a recibir los fondos de la polémica, «cerraremos de inmediato» Ciudad jardín. «A primeros de marzo, no podremos funcionar. No cubriremos gastos», sentenció, para añadir que a sus seis trabajadores fijos les deben diciembre y enero, a lo que se sumará febrero. «El personal está desesperado», dijo.

Romero consideró que, pese a haber voluntad de solucionar el problema, al Ayuntamiento le ha faltado celeridad para arreglarlo. Más crítico con el Consistorio fue el gerente de la sala de Valdeolleros -la explota Adecor (fútbol sala y voleibol), junto a la del Barrio Guadalquivir-, Tomás Ruano. «Han tenido mucha tranquilidad en una cuestión de suma urgencia», afirmó. Añadió que Valdeolleros cerrará «si no hay una solución» para el Pleno de primeros de marzo. Sus cuatro trabajadores fijos ya arrastran entre tres y una nómina pendientes -sin contar febrero-.

Los clubes advierten de cierres inmediatos de salas de barrio en Córdoba si no recuperan fondos municipales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación