Educación

La climatización de 19 colegios de Córdoba debe esperar a final del año 2021

La obra para que puedan usar sus nuevas máquinas no estará a principios de curso

Un operario trabaja en la instalación de un climatizador en un colegio de Córdoba VALERIO MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la climatización de 19 colegios de la capital , impulsada por el Ayuntamiento de Córdoba el pasado mandato, le está costando sacar un aprobado, aunque es un plan de sobresaliente. Pese a que las obras concluyeron a finales de 2020 , tras una inversión anunciada de 8,3 millones , de los que la Junta de Andalucía puso 7,5 y el Consistorio el resto, las máquinas para bajar la temperatura en estos centros (la medida estrella de las intervenciones) no están operativas aún.

Estos colegios necesitan trabajos de mejora de su potencia eléctrica para poder enchufar dichas máquinas y que funcionen. El edil de Infraestructuras , David Dorado (Cs), explicó a ABC que estas obras no se ejecutarán en el periodo lectivo que resta «ni tampoco da tiempo de que se hagan de cara al inicio del próximo curso». Estos centros deberán soportar aún sin beneficiarse de los equipos de climatización dos periodos en los que el calor aprieta.

El último obstáculo por salvar

Eso sí, Dorado dio fecha para que estas actuaciones se materialicen: «Estarán terminadas antes de que acabe el año». El calendario con el que trabajan es que la licitación «esté lista para septiembre u octubre» y que, luego, se hagan las obras, que son de corta duración. El último obstáculo que ha habido que salvar, explicó Dorado , fue de disposición de los fondos .

Las intervenciones pendientes costarán 1,96 millones. De ellos, 1,3 millones vienen de préstamo —esas cantidades se heredan de un año a otro— y los 650.000 restantes se cargan sobre el presupuesto de 2021 del Ayuntamiento , con lo que no han podido disponer de ellos hasta mediados de mayo.

Trabajos de adecuación de un colegio de la capital VALERIO MERINO

Mientras llegaba esa partida sin la que no se podía abrir un concurso, «para ganar tiempo», apuntó el concejal de Infraestructuras , se metió el expediente de estas obras en el departamento de Contratación (siempre sobrecargado de trabajo) para que los «técnicos fueran revisándolo y dándole el visto bueno». Ahora, siguió, está en dicho Departamento , pendiente de que «lo manden a Asesoría Jurídic a e Intervención », para que den su visto bueno a esta licitación y el Ayuntamiento pueda activarla.

Desfase temporal

En Infraestructuras , recordaron los motivos, dados en enero de 2021 , cuando el problema saltó a los medios, por los que no se pudo simultanear climatización y mejora de la potencia eléctrica. Defienden que con el diseño que hizo la Junta , cuando aún la dirigía el PSOE , para actuar en estos 19 centros un desfase temporal importante entre unos trabajos y otros era inevitable. Señalaron que las intervenciones se organizaron de forma que en un mismo paquete salía a concurso la redacción del proyecto de las obras de la climatización y la ejecución de éstas (la licitación se organizó en diez lotes ). Por ello, hasta que no concluyeron las adjudicaciones, las empresas no empezaron a elaborar dichos proyectos.

Infraestructuras alegó que, para que esta Concejalía pudiera calcular las necesidades de instalación eléctrica que deben soportar el funcionamiento de las máquinas [en cada colegio], era necesario saber antes la potencia de los aparatos a instalar y ese dato no se tenía hasta que las empresas redactaran los proyectos de las actuaciones de climatización.

Eso causó un desfase temporal. El edil de Infraestructuras añadió que los actuales rectores de Capitulares ( PP-Cs ) tuvieron que variar las intervenciones diseñadas por el anterior gobierno municipal ( PSOE-IU ). Incluyeron máquinas enfriadoras ( aire acondicionado ), que no estaban previstas, que se sumaron a los sistemas de humectación inicialmente planificados. Esto elevó el coste cerca de un 10% en las obras de 16 de los 19 colegios, cuyo presupuesto inicial era de 8,3 millones.

Contrariedad

Mientras llegan las obras que restan, en estos centros hay un clima de contrariedad. La directora del CEIP Eduardo Lucena , María Ángeles Quero, señala que «nos pusimos muy contentos cuando fuimos seleccionados». Tenían, ahonda, «muchísimas ganas» de que ejecutaran los trabajos, que acabaron en septiembre de 2020, pero desde entonces no han podido arrancar las máquinas. La situación es igual, afirma, que «cuando te ponen un caramelo delante, lo ves, pero nunca te lo llegan a dar». Sobre el descuadre temporal entre unos trabajos y otros, asegura que «yo no entiendo de burocracia, pero, si se va a hacer una obra, hay que plantear también qué se necesita para su funcionamiento».

Si se salta de colegio, al Concepción Arenal, se cambia de interlocutor y de metáfora. Nada más. Su máximo responsable, Rafael Luque, asegura que «nos han dado un Ferrari, pero no tenemos la gasolina, la infraestructura eléctrica en los centros, para poner en funcionamiento el coche». «Es muy triste», sentencia, para añadir que la actuación también conllevaba «la climatización para el invierno y tampoco hemos podido hacer uso de ella».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación