Suspensión de la cabalgata
Las claves del día en que «reinó» la desilusión
El Consistorio se escuda en un fallo en la previsión meteorológica, pero no despeja todas las dudas
La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE); la edil de Promoción de la Ciudad (antes Ferias y Festejos ), Carmen González (PSOE) , y el presidente de la Federación de Peñas, Alfonso Morales, comparecieron ayer para dar más explicaciones sobre su decisión de suspender el martes la cabalgata de los Reyes Magos . Esta popular cita, que organizan juntos el Ayuntamiento y las peñas, no tuvo lugar por primera vez en veinte años, generando una enorme desilusión en miles de cordobeses, especialmente los más pequeños, e incendiando las redes sociales en pleno invierno.
Noticias relacionadas
El mensaje fue similar al ya lanzado: un fuerte chaparrón con viento dañó 14 de las 15 carrozas cuando se disponían a salir y se optó por no celebrar la cabalgata al no ofrecer los carruajes seguridad ni a quienes iban en ellas ni al público. La comparecencia despejó algunas dudas sobre la controvertida decisión, pero mantuvo otras. ABC te ofrece en este artículo, que se puede leer íntegro en nuestra edición de papel o en la digital de Kiosko y Más , algunas claves para intentar comprender lo sucedido el martes.
¿Por qué la carrozas se expusieron a la tormenta?
Cuando la lluvia , acompañada de viento, sacudió con fuerza la ciudad pasadas las cuatro de la tarde, pilló a las carrozas a la intemperie . Habían abandonado las instalaciones de El Arcángel y se preparaban para iniciar la cabalgata, que debía arrancar a las cinco. La edil de Promoción alegó que el chaparrón las pilló al descubierto, porque «formar el cortejo es algo en lo que se tarda más de una hora» . Argumentó que, cuando salieron a la calle, «no había lluvia».
Además, se justificó indicando que la previsión climatológica de que disponían era que a partir de las siete se «esperaba que llegara el agua , pero no debía ser torrencial, como la que finalmente llegó adelantada, y con viento». El temporal que duró hasta poco después de las cinco, siguió González, «nos pilló con toda la cabalgata fuera y una vez que se sacan tardas otra vez más de una hora en volver a meter las carrozas dentro».
Llama la atención que, pese a disponer de esa información actualizada , no se tuviera en cuenta que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el lunes ya preveía que pudiera llover en la capital (un 80% de probabilidades) entre el mediodía y las 18.00 horas, si bien se apuntaba a precipitaciones débiles.
¿Quiénes disponían de las previsiones del tiempo?
El Ayuntamiento informó ayer de que los datos meteorológicos que se manejaban los ofreció la oficina que tiene la Aemet en el aeropuerto de Sevilla . Interrogada González por si se realizaron varias consultas a lo largo del día, respondió lo siguiente: «Y durante la tarde se preguntó y ni siquiera nos aseguraban que no volviera a llover [tras el chaparrón pasadas las cuatro]». Hay que recordar que no volvió a haber precipitaciones.
En la comparecencia se insistió en que lo que les comunicó la Aemet era agua a partir de las siete. Las dudas vuelven a emerger, porque se antoja extraño que la Agencia de Meteorología no detectara ese temporal que venía a la ciudad . El Ayuntamiento despejará incógnitas si indica la hora exacta de su última llamada a Sevilla antes del chaparrón.
¿Por qué no se aplazó unas horas?
Al Ayuntamiento , como a cualquier ciudadano de a pie, no se le escapaba que el martes no venía despejado; más allá de las consultas que hiciera a la Aemet. Por ello, pudo haber decidido desde la mañana, haber aplazado un par de horas la salida. Tras ver lo sucedido el martes, se comprueba que esta medida hubiera permitido que se celebrara.
Al ser cuestionada ayer por esta posibilidad, la edil de Promoción de replicó de nuevo que la previsión climatológica de que disponían no señalaba que fuera a llover a las cinco de la tarde .