ECONOMÍA

Las claves del plan para salvar Rabanales 21

El consejo de administración toma la palabra hoy para mantener la sociedad tras meses de problemas

Un operario trabaja en labores de jardinería junto al edificio central del tecnoparque VALERIO MERINO

R. AGUILAR / R. RUIZ

El plan de la Junta de Andalucía para salvar in extremis el parque tecnológico de Rabanales 21 pasa, en primer lugar, por la necesidad imperiosa de obtener liquidez. ¿Cómo lo hará? El consejo de administración de la sociedad aprueba hoy una ampliación de capital por valor de 3,8 millones de euros, de los que 1,9 millones serán efectivos desde ya y otros tantos no estarán disponibles hasta finales de año, siguiendo los plazos que dispone el Derecho Mercantil. Otro balón de oxígeno viene, o ha venido ya mejor dicho, a cuenta de la prórroga hasta el próximo 27 de octubre que la agencia pública IDEA ha concedido al parque para que haga frente al abono de los diez millones de euros que le adeuda.

Una pata importante de la salida al tecnoparque tiene que ver con la la reorganización de la estructura interna de la sociedad, que pasará de tener a doce representantes en su consejo de administración a contar con nueve. Esta circunstancia -que ya estaba prevista según el presidente de Rabanales 21, Manuel Pineda- viene además sobrevenida por la dimisión de dos consejeros de Caixabank y otro de Cajasur, tal y como ha informado este periódico.

La hoja de ruta que se han marcado los gestores de Rabanales 21 pasa también por que el sector público gane peso en el consejo de administración y pase a ser mayoritario. Así, la Junta elevaría su porcentaje del 20 por ciento, que sumado al de la Universidad de Córdoba (UCO) rozaría el cincuenta por ciento de las acciones: con la aportación del Ayuntamiento (4,5%) y de la Diputación (0,8 por ciento) se llegaría al 52 por ciento.

Ayer mismo, la alcaldesa aseguraba que una política inmobiliaria de ventas más agresiva es la piedra angular del futuro de la entidad. En principio, se ha amarrado la venta por 1,4 millones de Rabanales Plaza pero se trata de una parte de lo que se necesita para que el tecnoparque sea solvente. Rabanales 21 tiene que estar en el mercado si quiere ser una realidad.

El plan de viabilidad no deja de ser una salida a corto plazo que se realiza sin fuertes desembolsos por parte de los miembros de la empresa. Llama la atención que la primera entrega de recursos para salir adelante se tenga que realizar por medio de un crédito. Es un préstamo para pagar otro préstamo. En definitiva, una refinanciación .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación