Segunda RFEF

Las claves para las posibles renovaciones de Carlos Marín, Álex Bernal y De las Cuevas

Los jugadores blanquiverdes ampliarán sus contratos si cumplen distintos objetivos a lo largo de la temporada

Álex Bernal durante una sesión de entrenamiento en la ciudad deportiva Valerio Merino

Juan Carlos Jiménez

La buena dinámica en la que se encuentra el Córdoba CF que se sitúa como líder indiscutible del Grupo IV de Segunda RFEF e imbatido en El Arcángel ha permitido a la dirección deportiva poder planificar con antelación el futuro de la plantilla blanquiverde de cara a un más que posible ascenso a Primera RFEF. A finales de enero, la entidad anunció las renovaciones de dos figuras importantes de la plantilla, la del lateral José Ruiz hasta 2023 y la del extremo Simo hasta 2024. A esta lista de renovaciones se sumó esta semana el delantero Fuentes que amplió su vinculación con el club un año más, hasta 2023.

El club ha dejado claro su interés en mantener el bloque de jugadores de cara a la posible Primera RFE F y es por ello que se ha puesto manos a la obra para negociar los contratos de aquellos jugadores que se han ganado una plaza en la próxima temporada. Tres jugadores del primer equipo tienen una cláusula de renovación por objetivos, los cuales están por cumplir a día de hoy. Es el caso del portero Carlos Marín y los centrocampistas Álex Bernal y De las Cuevas.

Carlos Marín

El meta almeriense se ha hecho poco a poco con la titularidad de la portería blanquiverde y es un fijo en los planes de Germán Crespo. El pasado mes de julio el club hizo oficial la contratación del portero que firmó un año más otro opcional en función de los objetivos. Dichos objetivos, en el caso de Marín, pasan por disputar 20 partidos con 45 minutos o más . A día de hoy, son once los partidos que ha disputado el portero (8 en Segunda RFEF y 3 en Copa RFEF) y se encuentra a nueve tan solo de certificar su renovación con el club blanquiverde.

El próximo domingo ante el Coria esa distancia se va a reducir a ocho partidos ya que será el portero titular por la baja de Felipe Ramos que aún no puede entrar en los planes del equipo. Si Marín se afianza como portero titular en las próximas citas ligueras del equipo, no es de extrañar que su renovación se oficialice en el partido que el Córdoba disputará el primer fin de semana de abril ante el Cacereño .

Álex Bernal

El centrocampista blanquiverde se unió al Córdoba también el pasado verano para ayudar al equipo en su objetivo de ascender a Primera RFEF siendo un titular habitual en los primeros meses de la temporada. Al igual que su compañero Carlos Marín, sus condiciones para renovar un curso más pasan por disputar 20 partidos con 45 minutos o más de los que lleva también 11 (9 en Segunda RFEF y 2 en Copa RFEF).

De no ser por su lesión que le mantuvo apartado del terreno de juego , su ampliación de contrato estaría cerca de producirse pero tendrá que esperar unas jornadas más. Su titularidad para los próximos partidos parece indiscutible y es de esperar que su ampliación de contrato se confirme también a principios de abril. Esto abre también la posibilidad de que ambas renovaciones coincidan con el ascenso matemático del equipo a Primera RFEF que estaría muy cercano a esa fecha si el equipo continúa con la racha de victorias en la que se encuentra actualmente.

De las Cuevas

El veterano mediocentro se ha convertido en un estandarte del cordobesismo desde que llegara al club en agosto de 2018 . Se ha convertido en un ídolo para la afición cordobesista que espera seguir disfrutando de él un poco más en el terreno de juego. La posibilidad de ampliar su vinculación con el Córdoba CF pasa por llegar a la cifra de 15 goles y asistencias en total en esta temporada , algo asequible para un jugador de su experiencia. Las molestias físicas que ha tenido durante esta temporada le han hecho tener que dosificar los partidos y a día de hoy cuenta en su casillero con 7 goles sin ninguna asistencia.

El jugador ha mostrado en sus intervenciones públicas su interés en «retirarse en el Córdoba» por lo que a pesar de que no llegue al objetivo que marca la cláusula de su contrato, su renovación no será difícil de negociar junto a la dirección deportiva. Sin embargo, el nivel de la próxima temporada en caso de lograr el ascenso será mayor y la intensidad subirá en comparación a la Segunda RFEF , algo que puede hacer tambalear la negociación con el experto centrocampista.

Está claro que nadie pronosticaba la situación que atraviesa el Córdoba a estas alturas de la temporada siendo líder destacado e imbatido en casa. Tras estos buenos resultados, el club quiere seguir con el proyecto que arrancó este año en Segunda RFEF y mantener el gran bloque de jugadores que conformen el Córdoba de la temporada que viene en su objetivo de devolver al club a la categoría del fútbol profesional español que tanto echa de menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación