EDUCACIÓN
Las claves para evitar el «bullying»
Dos profesores de la UCO presentan el libro «Acoso Escolar, Ciberacoso y Discriminación. Educar en Diversidad y Convivencia»
El acoso escolar se puede solucionar, pero, sobre todo, se puede prevenir. Aunque es más visible en la adolescencia, la raíz del problema brota desde mucho antes, por lo que la prevención se coloca como la mejor herramienta para evitar el bullying y la discriminación desde las etapas iniciales. Así lo explican Antonio Jesús Rodríguez y Rosario Ortega, ambos profesores investigadores de la UCO, en su libro «Acoso Escolar, Ciberacoso y Discriminación. Educar en Diversidad y Convivencia», presentado ayer en el Rectorado y publicado por la editorial Libros de la Catarata.
Las nuevas tecnologías han extendido este problema fuera de las aulas con el denominado «ciberacoso», que también cuenta con varios capítulos en este libro. «Los jóvenes tienen que entender que las redes sociales son redes de convivencia, en las que también debe de primar el respeto al otro», indica la investigadora. Y es que, es en la adolescencia donde los problemas de acoso se recrudecen en el denominado «cortejo juvenil». «El 25% de los jóvenes considera que controlar el móvil de su pareja o decirle la longitud adecuada de una falda está bien, a eso hay que ponerle remedio y en este libro damos estrategias para afrontarlo».
Prevención
En esta publicación, en la que han contado con la colaboración de otros profesores de la UCO e investigadores de otras universidades como la de Colombia, se contemplan los estudios realizados en las dos últimas décadas sobre el acoso, el ciberacoso y la discriminación. «Hemos pretendido poner el foco en explicar a la ciudadanía, y especialmente al profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria para que entiendan estos fenómenos y los múltiples motivos que los provocan, pero sobre todo, para que aprendan a prevenirlos», explica Rodríguez.