PREVISIONES
Las claves del nuevo curso político en Córdoba
La entrada de Ganemos en el cogobierno, la subida de impuestos o las obras públicas son algunos de los temas a tratar

Septiembre, regreso a la realidad. El mes de comprar libros y preparar mochilas para la «vuelta al cole» se traduce al idioma político en un e scenario de retomar planes y plantear nuevas estrategias . Recuperar el contacto con los compañeros de clase, de grupo municipal o de gobierno local. Volver a verse las caras con los amigos y los no tan amigos. Engrasar de nuevo la maquinaria. Y echar a andar .
La reflexión de los socios
Sorprendió en su día la decisión de la asamblea de Ganemos de quedarse a las puertas del gobierno municipal, limitando su apoyo al «sí» en la investidura de Ambrosio a cambio de la asunción de una serie de medidas. Ya entonces la división de opiniones sobre la pertinencia de entrar al gobierno era palpable entre sus cuatro concejales electos . Dada la unión de Podemos e IU a nivel nacional, la opción más lógica sería que comenzara a suceder lo mismo en los municipalismos. Sin embargo, la decisión no sólo corresponde a las dos fuerzas de izquierdas: con la confluencia de Ganemos e IU, el PSOE perdería su hegemonía en el gobierno y quedaría en una posición de inferioridad numérica que se complicaría, además, con el reparto de áreas. No hay que olvidar que las delegaciones de más «peso», como Hacienda o Urbanismo , están en manos deIU. En cualquier caso, queda mucho por negociar. Según ha insistido Ganemos, la decisión volverá a corresponder a la asamblea , soberana para la formación ya la compongan un millar o doce personas. Por su parte,PSOEe IU tendrán que hacer su propia reflexión. Tanto juntos como por separado. En cualquier caso, se ven venir cambios en la corporación, sobre todo en la bancada del PSOE, después de un primer año de gestión «poco vistosa» según admitió la propia alcaldesa.
¿Subirán los impuestos?
La política fiscal es otra piedra angular del nuevo horizonte que se abre con el nuevo curso. Se intuye una subida de impuestos que por el momento ha empezado a apuntar hacia las empresas públicas como la de cementerios ( Cecosam ) o la de gestión de residuos ( Sadeco ). Aucorsa sigue en caída libre, que se agudiza con el descenso del número de viajeros, y la única opción que baraja el gobierno es sostenerla, lo cual sólo puede suceder con un empujón desde las arcas públicas. En su discurso, el cogobierno se sigue agarrando a la «progresividad fiscal» que hará que paguen más los que más tienen, aunque en realidad las subidas tanteadas afectarán por igual a todos los ciudadanos. La excepción habrá de venir con la subida en el Impuesto de Vehículos y del IBI a las viviendas vacías , que por otro lado tiene divididos a los socios de gobierno.
Asuntos pendientes
A la vez que se empieza a tejer la urdimbre del próximo ejercicio, deberán terminarse los trajes ya iniciados. La primera tanda de obras del plan «Mi barrio es Córdoba» y las de Capitulares ya están empezadas, aunque no sin pocos obstáculos. Se prevé que el plan de tráfico que acompaña a las actuaciones en la céntrica calle dé aún más de un quebradero de cabeza al cogobierno que, entretanto, debe buscar solución a asuntos internos como el futuro de los trabajadores del Consorcio de Turismo , que quedó en suspense tras el último pleno de julio a la espera de nuevos informes.
A la vista y a medio gas
En más de un año de andadura se ha visto despegar a muy pocos proyectos, pero no han faltado anuncios y declaraciones de intenciones más o menos grandilocuentes. La tarea más ambiciosa que afronta el Ayuntamiento y concretamente el área de Urbanismo es la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este área tiene también una pugna abierta en los tribunales con la cementera Cosmos por la valorización de residuos y pretende sacar del cajón el casi olvidado Plan de la Sierra .
De mantener la actual dinámica de gestión, serán pocos los proyectos con el sello de PSOE e IU que queden de su mandato. En el primer año, el cogobierno se ha limitado a mantener en rodaje algunos de los que se encontraron iniciados —por ejemplo, la remodelación del entorno del Templo Romano del Plan Turístico de Grandes Ciudades o la apertura del Centro de Interpretación de los Patios — y a dar la vuelta como a un calcetín a otros como al convento de Regina, que finalmente será un «contenedor cultural», cuyos usos se definirán próximamente.
También se definirán, o al menos así se espera, los de la reformada Normal de Magisterio , que debía estar ya más que acabada y continúa a algo más de la mitad de ejecución a siete meses del fin de plazo. Continuarán también, fuera del plazo previsto, las obras del futuro Centro de Convencenciones, Ferias yExposiciones en el Parque Joyero, que pretende ser el equipamiento de referencia en materia congresual. Se trata de un asunto pendiente para el turismo local, que también será objeto de una profunda revisión comandada por el edil del área, Pedro García (IU), con el objeto de definir el modelo turístico de una ciudad que ha encontrado en las visitas su particular gallina de los huevos de oro.